Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
la pizarra de ruiz

Estos son los impuestos que el Gobierno estudia subir

El Gobierno ha presentado el techo de gasto con el que pretende elebaborar los Presupuestos Generales

La pizarra de Javier Ruiz.(CADENA SER)

La pizarra de Javier Ruiz.

Madrid

El Gobierno ha presentado el techo de gasto con el que pretende elebaborar los Presupuestos Generales del Estado. Unas cuentas públicas que permiten ya saber qué prestaciones tendremos e intuir qué precio y qué impuestos pagaremos. ¿Qué gastos y qué ingresos vienen si leemos los Presupuestos como unos presupuestos domésticos? Se va a batir récord de gasto público. La factura de la COVID es tal que el Estado va a gastar 60.000 millones más que el año pasado.

Nunca en democracia había crecido tanto el gasto público, un 53,7%. Y nunca en democracia se había gastado tanto: casi 200.000 millones de euros para políticas públicas (en concreto 196.000).

¿Qué significan 60.000 millones más?

60.000 millones más significaría multiplicar por 20 el presupuesto del Ministerio de Sanidad. Equivale a multiplicar por ocho el gasto del Estado en infraestructuras. O pagar tres años de paro. O pagar los ERTE a todos los que están acogidos a ellos todavía a día de hoy durante más de 6 años.

¿Y qué significan 60.000 millones más? Para seguir con la analogía de la economía doméstica, significa deuda porque parte de ese dinero habrá que devolverlo en próximos años.

El mayor aumento de gasto público.

El mayor aumento de gasto público.

El mayor aumento de gasto público.

El mayor aumento de gasto público.

Los impuestos que suben

Estos son los gastos que vienen y para devolverlos se necesitan ingresos; es decir, impuestos. Ya sabemos que algunos impuestos van a subir este año aunque el grueso quedará para cuando la recuperación esté en marcha. Para empezar, el Gobierno admite que sobre la mesa tiene varias medidas. Son estas de menos a más:

  • Subida del IRPF para las nóminas superiores a 130.000 euros al año. El Ejecutivo dice que 130.000 euros al año son buenas nóminas, sin duda, pero de grandes abogados, de pilotos o directivos. La subida de impuestos a los ricos vuelve a ir a las nóminas: 524 millones de euros espera recaudar por esta vía el gobierno.
  • Tasas. El Ejecutivo plantea una tasa Google para las grandes tecnológicas que operan en España pero apenas pagan impuestos en España y otra tasa a las transacciones financieras, en castellano, a la compra-venta de acciones del Ibex. En total, 1.818 millones más.
  • Y luego está la más polémica y novedosa: el Ejecutivo está estudiando subir el IVA de la Educación y la Sanidad privada. La AIREF estimaba que, con las deducciones vigentes hoy, el Estado dejaba de ingresar unos 3.500 millones de euros. Subir ese IVA al 21% sumaría, pues, 3.500 millones.

La suma total: 3.500 millones de IVA, 1.800 millones de tasas y 524 millones de nóminas altas  que suman unos 6.000 millones de euros hasta llegar a los 60.000 de aumento de gasto falta mucho dinero.

Estas subidas son las que vendrán este año, pero cuando pase la crisis habrá más. Es lo que sugería la propia ministra de Hacienda. "Lo que vamos a hacer son algunos ajustes en las figuras fiscales pero los grandes hitos se irán trabajando pero se tendrán que acometer cuando la situación económica lo permita y lo aconseje", ha explicado María Jesús Montero

Los impuestos que vienen.

Los impuestos que vienen.

Los impuestos que vienen.

Los impuestos que vienen.

¿Habrá que apretarse el cinturón?

La subida de la Renta, IVA y Sociedades llegará, pero no ahora, sino en 2022 o 2023. No es una cuestión de si subirán los impuestos sino de cuándo. El saldo de más gastos que ingresos, significa que habrá que apretarse el cinturón o crecer más de lo previsto.

Las ayudas europeas son la clave. 140.000 millones en ayudas pueden servir de palanca, pueden multiplicar el crecimiento sin necesidad de que haya que recortar. Pero si se malgastan, si no se aprovechan, seguro que habrá que apretarse el cinturón con lo que hemos visto en el Presupuesto que viene.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00