El problema de las mascarillas "biodegradables"
¿Son realmente las mascarillas de cáñamo fabricadas en Francia las únicas biocompostables del mundo? ¿Hacen las empresas lo suficiente para proteger los datos personales de los usuarios? ¿Se puede comprar a granel sin correr el riesgo de contagiarse de coronavirus? Resolvemos estas y otras dudas en el cuarto programa
Código de Barras: El problema de las mascarillas "biocompostables" (27/09/2020)
55:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En este programa de Código de Barras recibimos a una de las fundadoras de Gerifarma, empresa familiar gallega que anuncia fabricar una mascarilla ecológica, reutilizable, biodegradable y compostable ¿Vuelve realmente a la tierra en forma de abono tal y como venden en su página web? ¿Qué podemos hacer entonces con este tipo de mascarillas una vez utilizadas? Para responder a esta pregunta nos acompaña también la coordinadora de Ecoembes en el proyecto LIBERA, cuyo objetivo es eliminar la basuraleza, es decir, la basura abandonada en la naturaleza.
El último timo conocido ha sido el de Correos, un caso de subplantación de la entidad por medio de un correo electrónico fraudulento, pero este no es el único caso que afecta a los consumidores actualmente. Nos lo cuenta la coordinadora del área de ciberseguridad para ciudadanos de INCIBE.
Además, debatimos con un portavoz de la OCU acerca de si las empresas hacen lo suficiente para proteger los datos personales de los usuarios.
También hemos querido comprobar in situ si es tan difícil comprar sin plásticos en tiempos de pandemia y si hay diferencias entre los pequeños y los grandes comercios.
Pueden ponerse en contacto con Código de Barras a través del correo electrónico codigodebarras@cadenaser.com o a través del teléfono del programa 679 017 014. Más contenidos del programa en nuestras redes sociales @Codigodebarras y en nuestro podcast.