La VentanaLa polémica del día
Actualidad

¿Hay que borrar el insulto del Diario de Sesiones?

¿Es absurdo borrar algo que, grabado y difundido a través de los medios, es de conocimiento público?

undefined

Madrid

Esta mañana en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, diputada de VOX, ha llamado criminal al Gobierno de Pedro Sánchez. El presidente de la Cámara, ante la queja de una diputada socialista ha pedido a Monasterio que retirase las palabras, cosa que no ha hecho, pero se ha negado a retirarlas del Diario de Sesiones por considerar hoy absurdo borrar algo que, grabado y difundido a través de los medios, es de conocimiento público. Un criterio bien distinto al que han seguido presidentes del Congreso de distinto signo ante calificativos ofensivos a diputados de todo signo político.

En realidad, el borrado es formal y paradójico, porque las palabras quedan registradas con la acotación de que se ha ordenado su borrado. Pero nos preguntamos quién tiene razón. Desde luego, los presidentes de los parlamentos tienen la obligación reglamentaria de hacer respetar las normas básicas de decoro y de respeto al adversario en los debates. Y de recriminar a quien las incumpla, por respeto al ofendido y para dar una oportunidad al ofensor, que siempre pudo tener un mal momento. Pero hecho eso, parece absurdo ordenar que la diatriba desaparezca del Diario de Sesiones. Si en una sesión parlamentaria alguien profiere un grueso insulto o una grave acusación, el ofendido tiene otros ámbitos para defender su derecho al honor. Y los ciudadanos, el derecho a conocer lo que se dijo sin absurdas acotaciones. Creo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00