El Gobierno ampliará la retroactividad del Ingreso Mínimo Vital hasta diciembre
Ante los retrasos en la tramitación de la nueva ayuda, el ministro de Seguridad Social anuncia en la SER que se simplificarán los trámites para solicitarla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5F3ZME566BPKXB4EMMH56YDZBY.jpg?auth=1298c74c212bdc100066f75ec1795c36ea247b5c112d1fe30bc01ea7ea38f2c6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá / Isaac Buj (Europa Press)
![El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá](https://cadenaser.com/resizer/v2/5F3ZME566BPKXB4EMMH56YDZBY.jpg?auth=1298c74c212bdc100066f75ec1795c36ea247b5c112d1fe30bc01ea7ea38f2c6)
Madrid
Hay 900.000 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital (IMV) esperando su resolución, y tres meses después de que se pusiese en marcha esa ayuda, la Seguridad Social sólo ha tramitado un tercio, y sólo ha resuelto positivamente 85.000 (en la práctica 10.000, puesto que 75.000 estaban preconcedidas). Un ritmo muy lento, que el Gobierno quiere corregir simplificando los trámites y los requisitos para acceder al IMV y extendiendo el periodo de tiempo en el que se va a conceder la ayuda con efectos retroactivos.
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado en la SER que la posibilidad de recibir la ayuda con efectos de 1 de junio, prevista en la ley para los que presenten la solicitud hasta el 15 de septiembre, se ampliará en las próximas semanas para que se aplique a todas las peticiones que lleguen antes de fin de año: "Todo el mundo que presente la solicitud de aquí a finales de diciembre, si tiene derecho a la prestación y así se constata, recibirá retroactivamente sus nóminas, empezando por la de junio".
Más información
También ha dado un ejemplo de la simplificación de requisitos que planea su departamento para que sea más fácil pedir la ayuda: la exigencia de ser demandante de empleo "se va a convertir en una obligación 'a posteriori', vamos a exigir que se sustancie en los meses siguientes" a recibir la ayuda, en vez de pedirla anticipadamente.
El ministro ha asegurado que la tramitación de un volumen tan grande de solicitudes presenta muchas dificultades: un 20% de las que se han examinado, por ejemplo, no tenían derecho a la ayuda, por tratarse de hogares con rentas por encima del umbral de rentas marcado para acceder al IMV, y 60.000 solicitudes se habían presentado por duplicado. "Hemos recibido hasta 300 peticiones de una misma persona". En este sentido, ha pedido que no se presente más de una solicitud por persona para no sobrecargar al sistema.
Escrivá asegura que la Seguridad Social "ha aprendido" de estos meses de tramitación y que estarán en condiciones de "darle un empujón" a las tramitaciones en los próximas semanas. Por ejemplo, calcula que, a finales de septiembre, ya habrá 150.000 solicitudes aceptadas, con lo que la ayuda alcanzaría ya a unas 450.000 personas.