Así se regulará el teletrabajo
Gobierno, patronal y sindicatos avanzan en la negociación de la futura ley que regulará el teletrabajo

Guía para sobrevivir al teletrabajo
25:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Gobierno, patronal y sindicatos avanzan en la negociación de la nueva ley que regulará el teletrabajo. En el último borrador se ha incluido una de las peticiones de la patronal: considerar que una persona trabaja a distancia cuando más del 30% de su semana laboral la realiza de manera no presencial.
La nueva regulación, que esperan acordar en los próximos días, incorpora deberes y obligaciones para empresa y para trabajador. Permite a las empresas controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales de los trabajadores pero les obliga a asumir el coste de suministros que debe hacer el trabajador para trabajar desde casa. Se reconoce el derecho a la desconexión también de los trabajadores
La directora de relaciones laborales de la CEOE, Rosa Santos, explica en Hora 25 de los Negocios que parte de la regulación "se deja en manos de la negociación colectiva y al acuerdo individual entre empresarios y trabajadores". Y rechaza que con la extensión del teletrabajo se estén produciendo abusos laborales: "es una medida implantada por razones sanitarias y no por organización del trabajo".