Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Deberes económicos del nuevo curso

La preparación de los nuevos presupuestos y la elaboración del plan de inversiones para recibir el fondo de recuperación europea son los dos principales retos que tiene el Gobierno en el curso económico que ahora empieza

Deberes económicos para la legislatura

Deberes económicos para la legislatura

25:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En julio de 2018, el Congreso aprobó los Presupuestos Generales del Estado para ese año. Esos presupuestos, los de 2018, los elaboró el gobierno del Partido Popular, los heredó el primer ejecutivo de Pedro Sánchez y siguen en vigor a día de hoy por la incapacidad de aprobar nuevas cuentas para 2019 y 2020.

La preparación de unos nuevos presupuestos adecuados a la situación actual es la principal prioridad del Gobierno para este nuevo curso. "Esos presupuestos no son adecuados para actuar contra los efectos devastadores de la pandemia", explica Santiago Carbó, catedrático de economía de Cunef y director de estudios financieros de Funcas, que califica de "fracaso colectivo" la incapacidad de aprobar nuevos presupuestos. Carbó ha explicado en Hora 25 de los Negocios que "podemos encontrarnos que algunas partidas no sean financiables" si no hay unos nuevos presupuestos. Y cita como partidas que están en la cuerda floja las ayudas a las empresas. 

Además de los presupuestos, el otro gran reto del Gobierno es la elaboración del plan de inversiones que se presentará a la Unión Europea para recibir los más de 140.000 millones de euros en inversiones pactados en la última cumbre de líderes. Unas ayudas que el Gobierno calcula que pueden impulsar un 2% el crecimiento económico de España a medio plazo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00