La VentanaLos cafeteros
Actualidad

"En el ensayo clínico se verá el nivel de seguridad de la vacuna contra la COVID-19"

Analizamos junto al inmunólogo Marcos López Hoyos el anuncio del primer ensayo clínico en España de una vacuna contra la COVID-19

"En el ensayo clínico se verá el nivel de seguridad de la vacuna contra la COVID-19"

"En el ensayo clínico se verá el nivel de seguridad de la vacuna contra la COVID-19"

15:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Esta mañana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que se ha autorizado un ensayo clínico en España de una vacuna contra la COVID-19.  Se trata de una vacuna de Janssen, una compañía de Johnson&Johnson, en la que, en esta segunda fase, participan tres países: Holanda, Alemania y España. En nuestro país se ha autorizado en los hospitales de la Paz y la Princesa en Madrid y en el hospital Marqués de Valdecilla en Santander para el desarrollo de la fase 2.

El pasado 30 de julio se publicó "un ensayo en macacos donde se demostraba la efectividad de la vacuna en proteger frente a la infección del SARS-COV2", explica el Dr. Marcos López Hoyos, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Presidente de la Sociedad Española de Inmunología. A pesar de que todavía los resultados de la primera fase de la vacuna, que se desarrolló en EEUU y  Bélgica, no están publicados, "la Agencia Española del Medicamento conoce que esa vacuna es segura y que podemos seguir avanzando en las fases clínicas", comenta el doctor. 

Durante la fase 2 España reclutará alrededor de 100 pacientes a los que se darán distintas dosis en diferentes formas que las recibirán dos grupos de personas: de 18 a 65 años y a los mayores de 65 años, "que es la población que primero tendremos que vacunar". En esta fase 2, explica López Hoyos, "se verá el nivel de seguridad de las vacunas y la longevidad de la respuesta inmunitaria que ofrece la vacuna". 

Esta vacuna se ha desarrollado en laboratorios en Estados Unidos, pero en España también hay numerosos laboratorios intentando desarrollar una vacuna. En concreto, "hay tres vacunas en el CSIC que están bastante avanzadas y esperemos que una de ellas pueda iniciar un ensayo de fase 1 a finales de año", aclara. Sin embargo, normalmente se tardan de 6 a 10 años en desarrollar una vacuna, pero ahora, explica el doctor, "para adelantar pasos, en muchos casos se produce la vacuna antes de que esté aprobada para que en el momento que se consiga pasar de la fase 3, ir directamente a los tratamientos". Por el momento, en todo el mundo hay tres vacunas en esa fase 3: la vacuna de Oxford, de Moderna y la de China. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00