La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura

Rafael Santandreu: "La escuela moderna es el despilfarro más grande de la historia de la humanidad"

Rafael Santandreu se acerca un último jueves a 'La Ventana' para reflexionar acerca de la escuela moderna, con motivo de la vuelta al cole; y desvela también algunas enseñanzas que pueden sacarse de la actualidad azulgrana

Santandreu: "La escuela moderna es el despilfarro más grande de la historia de la humanidad"

Santandreu: "La escuela moderna es el despilfarro más grande de la historia de la humanidad"

25:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Cada jueves hemos querido pasar el 'Verano en Alaska' para analizar algunos asuntos de actualidad con Rafael Santandreu, nuestro psicólogo de cabecera y autor de éxitos como 'Nada es tan terrible, la filosofía de los más fuertes y felices'. Comenzábamos recordando la figura de Ken Robinson. El reconocido pedagogo británico falleció el pasado viernes, a los 70 años, por un cáncer. Y de los titulares que hemos leído en los últimos días, nos gustaría quedarnos con uno que dice así: “Ken Robinson, el hombre que quería resucitar las escuelas”.

Este profesor universitario británico dedicó toda su vida a advertir que el sistema educativo actual es una máquina de destruir la creatividad de las personas. Para Rafael Santandreu, Ken Robinson era una figura de referencia, en parte porque “se atrevía a decir algo que muchos no se atreven y es que la escuela moderna es un fracaso. Para mí, es el despilfarro más grande de la historia de la humanidad”. Rafael Santandreu ha expresado su reticencia hacia el modelo educativo actual, puesto que los conocimientos que quedan adheridos en nuestro cerebro a largo plazo son escasos. Santandreu aboga entonces por un “aprendizaje libre”, y se basa en modelos educativos reales que han dado sus frutos y, sobre todo, “han hecho feliz a la gente”.

“Lo que empiezo lo acabo, y lo que he dicho que iba a hacer, lo hago”

Esta semana se estrenaba con un nuevo campeón de la UEFA Champions League, el Bayern de Múnich, al que todo el mundo elogia. El pasado domingo, el conjunto bávaro venció al París Saint-Germain de Neymar y compañía, con un despliegue de juego fantástico y con un equipo sin mega estrellas: un grupo de jugadores que se entienden a la perfección y que realizan un juego hermoso y directo. Para Santandreu, la filosofía de este equipo puede enseñarnos algo muy valioso en nuestro día a día: “El entrenador ha planteado un estilo de fútbol atacante y arriesgando muchísimo. Ha conseguido que todo el equipo confíe en esa apuesta única… Y eso me sirve para explicar las dos normas del abuelo Rafael, que son: lo que empiezo lo acabo, y lo que he dicho que iba a hacer, lo hago”.

Resulta normal tener sensaciones negativas, pero “si nosotros no aprendemos a tolerarlas, crecen y llegan a determinar nuestra vida”, cuenta Santandreu. Existe una metáfora muy útil para explicar las dos normas del abuelo Rafael a las que nuestro psicólogo de cabecera hace referencia: la metáfora del viaje a San Sebastián. Esta nos termina enseñando que nos pasamos, en muchas ocasiones, toda la vida pensando en lo que podríamos hacer y, sin embargo, nunca llegamos a hacerlo como consecuencia de esas sensaciones negativas que nos invaden.

“Visualicemos un Barça todavía muchísimo mejor sin Messi”

Sin retirar la mirada del mundo del fútbol, recordamos también con Rafael Santandreu la noticia que esta semana ha dado la vuelta al mundo: Leo Messi ha decidido marcharse del Barça, del hasta hora club de su vida. Para Rafael Santandreu, hay una enseñanza fantástica detrás de esta noticia que se ha extendido ya a muchos campos de la actualidad: “la enseñanza es nuestra dificultad para adaptar el cambio, cuando el cambio o la transformación constante es normal en la vida”.

Santandreu recomienda a todos aquellos seguidores culés que sigan estos días con nerviosismo la evolución de esta noticia, que visualicen un futuro maravilloso tomando como referencia los valores tradicionales del Barça: “Visualicemos un Barça todavía muchísimo mejor sin Messi”. Y anima a todas las personas a aplicarlo en su vida cotidiana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00