La 'Compra Antirracista' para el stand-by administrativo
La campaña solidaria llevada a cabo por Safia El Aadam proporciona alimentos a las personas migrantes sin recursos que no han podido regularizar su situación en España por la crisis del covid

Compra Antirracista es un proyecto llevado a cabo por la activista Safia El Aadam / Getty Images

Madrid
En marzo, la vida se paró en seco. Han sido muchas las cosas que la pandemia y el confinamiento frenaron: conciertos, bodas, festivales... Cosas muy banales que a todo el mundo ha afectado en mayor o menor medida, pero nada en comparación con lo que han tenido que pasar y están pasando las personas migrantes sin papeles que, en muchas ocasiones, ni siquiera tienen para comer.
La pandemia provocó que los trámites administrativos se retrasaran sine díe y con ello, la esperanza de muchos de regularizar sus papeles y comenzar su nueva vida en España rápidamente. Muchas personas migrantes que trabajaban sin contrato y con pocos recursos quedaron a expensas de la solidaridad vecinal al no tener derecho a ningún tipo de compensación económica por sus trabajos.
Mesa de Redacción | Lavapiés, el barrio que no deja a nadie atrás y la iniciativa 'Compra Antirracista'
25:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Safia El Aadam, activista y conocida como @hijadeinmigrantes en redes sociales, empezó a recibir mensajes en Twitter e Instagram pidiendo ayuda para comer en el mes de marzo, cuando España se enfrentaba a los momentos más críticos de la crisis del covid. Eran mensajes de personas sin papeles y en una situación de 'standby' administrativa que no tenían recursos ni para comprar comida y a las que muchas instituciones caritativas les pedían, como mínimo, el certificado de empadronamiento del que carecían.
Así nace 'Compra Antirracista', una campaña que ya ha ayudado a más de 2.600 personas y que cuenta con 2.500 voluntarios repartidos por toda España encargados de hacer la compra y llevársela a casa a aquellos que lo necesitan. El dinero lo proporcionan donantes que pueden apuntarse en la web votaresunderecho.es y, a través de esta red de donantes y voluntarios, consiguen suplir las necesidades más básicas de muchas personas.
"Cuando me llegó el primer mensaje por redes pidiéndome ayuda, pensé que sería algo puntual y lo gestioné yo sola, pero empezaron a llegar más y más... Son muchas las personas en riesgo y que necesitan ayuda más que nunca", afirma Safia. 'Compra Antirracista' no es la primera campaña que la joven activista pone en marcha: #TeCedoMiCita y #VotarEsUnDerecho son otras dos propuestas que luchan por la inclusión de derechos en las personas migrantes en las trabas administrativas a las que se enfrentan.