Marte, la nueva carrera espacial
El ingeniero Fernando Abilleira, subdirector de Operaciones de Vuelo de la misión Mars2020 Perseverance de la NASA, explica en qué consiste la misión

Fernando Abilleira (NASA): "Vamos a Marte para saber más sobre la formación de la Tierra"
09:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La semana pasada partió la misión de la NASA 'Mars2020 Perseverance' con destino a Marte. Hablamos con Fernando Abilleira, subdirector de Operaciones de Vuelo de esta misión y con el investigador del instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, Francisco González Galindo, conocemos el resto de misiones actuales en el espacio.
Es una de las misiones más ambiciosas de la NASA en las últimas décadas. El rover Perseverance ya cruza el espacio destino Marte con el objetivo de encontrar vestigios de vida en el planeta rojo.
Al frente de esta misión llamada 'Mars2020' está el ingeniero español Fernando Abilleira, subdirector de Operaciones de Vuelo, quien lleva 20 años en la NASA y esta es su tercera misión a Marte.
"Por primera vez vamos a buscar trazos de restos biológicos. Estamos hablando de vida en Marte hace millones de años", ha explicado.
"La misión está diseñada para que dure un año marciano, es decir, dos años terrestres. Nuestro objetivo es almacenar al menos 20 muestras para poder traerlas en algún momento de vuelta a la Tierra. También vamos a estudiar el clima marciano", ha comentado también Abilleira.
Pero la NASA no es la única agencia aeroespacial que está en esta carrera por llegar a Marte. Además de la misión 'Mars2020' hay otras dos naves viajando hacía Marte. Una de Emiratos Árabes Unidos y otra de China.
La Agencia Espacial Europea tiene previsto lanzar la suya dentro de dos años. El investigador del instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, Francisco González Galindo, nos explica en qué consiste estas misiones y por qué Marte es vital en la investigación espacial.