Camas calientes: el foco de transmisión de coronavirus entre los médicos residentes
Turnos de cuatro residentes que rotan con otros cuatro en las mismas sábanas

Arriba: Cómo descansan los MIR en España. Abajo: Cómo descansan en Suecia / Foto cedida

Madrid
Durante estas últimas semanas los MIR (médicos internos residentes) han estado denunciando las condiciones en las que trabajan y por ello convocaron una huelga indefinida y que se están manifestando todos los lunes desde entonces. Además de los lunes, los residentes pararán su jornada ordinaria de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde también los martes.
Camas calientes: el foco de transmisión de coronavirus entre los médicos residentes
16:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reivindican sus derechos como personas en formación: denuncian que trabajan 60 horas semanales por un sueldo, básicamente, de becario. Y denuncian, además, que después de las guardias tienen que dormir en una cama en la que ya ha dormido alguien. Lo llaman camas calientes y apuntan que puede ser un foco de coronavirus. La doctora Sheila Justo lo ilustraba con una fotografía en Twitter a la que contestó el doctor Alberto Perdomo, residente en Escania, Suecia, mostrando una fotografía de cómo dormían los MIR en Suecia.
Una situación que ha estado siempre ahí, pero que se ha agravado con la crisis de la COVID-19. Sheila Justo, médico Presidenta del Sector de Médicos Jóvenes y MIR, cuenta que cuando ella era residente tenían que desalojar los cuartos donde descansaban para fumigarlos ya que había incluso chinches. Algo que sigue ocurriendo hoy en día. La imagen que comparte la doctora Justo es de un quirófano, que han habilitado para el descanso, que no tiene siquiera ventilación. Descanso, porque no es dormir. Durante una guardia de 24 horas, descansan un máximo de hora y media o dos horas, según declara. De hecho, cuando terminan la guardia, por el déficit de personal se ven obligados a seguir con la jornada habitual por lo que llegan a turnos de 30 horas seguidas. Algo que vulnera la seguridad del paciente.
Algo impensable en Suecia, las guardias son de 9 y 16 horas y lo máximo que ha trabajado Alberto Perdomo son "poco más de 40 horas semanales". Como tampoco es posible en Suecia que cada médico adjunto tenga 15 residentes -el máximo es de 4- como tienen en España.

Marta Valderrama Cañas
Productora de 'Si amanece nos vamos' y periodista especializada en el ámbito musical. Vinculada a la...