A vivir que son dos díasCiencia
Ciencia y tecnología | Actualidad
POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Recuperar la naturaleza: el debate sobre el 'rewilding'

Los seres humanos hemos alterado el 75% de la superficie del planeta y la resilvestración es una de las prácticas que la ciencia explora para tratar de preservar la biodiversiddad

Lince euroasiático en el Parque nacional del Bosque Bávaro, Alemania / Getty Images

Lince euroasiático en el Parque nacional del Bosque Bávaro, Alemania

Madrid

Ahora que el campo parece un refugio donde relajarnos y vivir algo que se parezca un poco más a la normalidad que la vida en las grandes ciudades, focos de la pandemia, es buen momento para examinar nuestra relación con la naturaleza.

Según un informe publicado en 2019 por la Plataforma Intergubernamental de Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, ya hemos alterado el 75% de la superficie del planeta. Entre las consecuencias de nuestra actividad, el informe resalta que el 25% de las especies que conocemos está en peligro de extinción.

Ciencia | Recuperar la naturaleza: el debate sobre el 'rewilding'

18:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1595677459_417487/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la comunidad científica hay abierto un debate sobre la mejor forma de proteger nuestros ecosistemas y acercarlos a su forma original, ya que no pueden volver sin más a un estado 'salvaje'. El año pasado, la revista Science publicó un artículo centrado en el concepto de 'rewilding', sus pros, contras, y cómo puede aplicarse para tratar de preservar la biodiversidad de nuestro planeta y sus ecosistemas. 

Desde su concepción hace más de veinte años, el concepto de 'rewilding' o resilvestración ha variado e incluye distintos enfoques. Entre los principales: la restauración trófica trata de recuperar lo perdido, reintroducir especies extintas; la resilvestración pasiva opta por reducir la intervención humana y dejar que la naturaleza fluya de nuevo.

Un ejemplo de resilvestración ha tenido lugar en Chernóbil. Los animales prosperan en la zona de exclusión, donde no habitan humanos desde el accidente nuclear de 1986: hay más lobos, bisontes, alces, jabalíes, corzos y ciervos que nunca. En la zona fronteriza de Bielorrusia crearon la Reserva Radioecológica Estatal de Polesia, donde se encuentra, entre otras especies en peligro de extinción, el caballo de Przewalski.

España forma parte de la Red europea Natura 2000, que trata de asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat europeos. No obstante, la Comisión Europea advirtió a comienzos de este mes de julio a España de que tiene dos meses para completar la definición de los territorios que forman parte de la red, los objetivos que persiguen y qué medidas de conservación se van a aplicar. España lleva más de cinco años de retraso y es la segunda vez que nos advierten desde Bruselas. 

Para desentrañar el concepto de 'rewilding' charlamos con uno de los autores del artículo sobre el mismo de la revista Science, José María Rey Benayas, catedrático de ecología en la Universidad de Alcalá y director del Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas en la misma universidad. Sobre el debate entre aquellos que dudan de la 'resilvestración', Benayas cree que debemos "huir de las posturas binarias y aspirar a aumentar la biodiversidad de forma razonable en cualquier parte del territorio". Además, destaca la resilvestración del río Manzanares a su paso por Madrid como un caso exitoso y ejemplo a seguir para recuperar la naturaleza allí donde sea posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00