Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Obesidad

"El tamaño de la vivienda influye en la actividad física": un experto, sobre el aumento de peso en cuarentena

Hablamos con Francisco Tinahones, presidente de la Sociedad Española de Obesidad para hablar sobre los 3 o 4 kilos de media que hemos engordado durante el confinamiento

"El tamaño de la vivienda influye en la actividad física": un experto, sobre el aumento de peso en cuarentena

"El tamaño de la vivienda influye en la actividad física": un experto, sobre el aumento de peso en cuarentena

06:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Es una realidad. Durante el confinamiento, que ha durado al menos 3 meses, hemos ganado unos kilos. Entre 3 o 4, dicen los expertos. La falta de ejercicio diario y, quizá, descuidar un poco la alimentación por la falta de rutina ha propiciado que se agraven los problemas de sobrepeso. Hablamos en 'Hoy por hoy' con Francisco Tinahones, presidente de la Sociedad Española de Obesidad.

El experto ha reconocido que al menos el 50% de la población ha engordado durante el confinamiento por dos factores fundamentales: incremento de la ingesta y menos actividad física que antes del confinamiento. 

Por otra parte, ha señalado que hay una vinculación socioeconómica entre haber hecho más o menos ejercicio y las características habitacionales de la gente. Cuanto más pequeño es el piso, menos posibilidades de realizar una actividad física en condiciones. 

  • Escucha la entrevista completa en 'Hoy por hoy'

"El tamaño de la vivienda influye en la actividad física": un experto, sobre el aumento de peso en cuarentena

06:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 Hay incluso un porcentaje que reconoce haber engordado más de 3 kilos. El incremento ha estado entre 1 y 3 kilos. 

El porcentaje del 44% coincide con las aproximaciones. Normalmente la población tiende a infraestimar lo que ha hecho mal, es posible que el porcentaje fuera mayor, pero en torno a la mitad de la población ha subido el peso. 

Fundamentalmente la mayoría reconoce que ha habido un descenso de la actividad física y un incremento en la ingesta. Incluso hay quienes reconocen que han tenido más apetito quizá por la ansiedad del confinamiento.

La ansiedad se suele asociar con un incremento del apetito. El estrés, la angustia se asocia a un incremento de la ingesta. 

Da la impresión de que cuando acabó el confinamiento hubo un incremento en la actividad, pero la mayor parte de los encuestas había reducido su actividad. Esto está relacionado con las características socioeconómicas. Un 35% de la población encuestada reconoce haber estado bastante tiempo delante del televisor. 

La obesidad es uno de los peores factores de riesgo para el pronóstico de COVID-19. Es muy importante cuidarse y hacer hábitos de vida saludable. Los que sabían que este era un factor de riesgo eran los que menos habían cogido peso. 

Puede ocurrir que esto haya venido para quedarse. Especialmente los productos con azúcar. Es muy importante difundir que la población tiene que cuidarse. El 20% de los encuestados dice que ha hecho más ejercicio durante el confinamiento que antes. Hay que procurar que esto sea mayoritario. 

Algunos reconocen que han recuperado platos de la cocina mediterránea saludable, pero ha sido minoritario. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00