Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

El teletrabajo que viene

El Gobierno tiene ya un primer borrador del anteproyecto de ley que regulará el teletrabajo. Exige voluntariedad y que la empresa asuma los gastos directos e indirectos

La regulación del teletrabajo

La regulación del teletrabajo

24:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El teletrabajo ha llegado para quedarse. Aunque durante el confinamiento muchas empresas y trabajadores lo han tenido que aplicar sin estar preparadas y sin tener una regulación que establezca los derechos y obligaciones de cada una de las partes. Ahora el gobierno tiene ya un anteproyecto de ley que lo regulará y que obligará a las empresas a aplicar el teletrabajo de manera voluntaria y asumiendo los costes que genere para el trabajador.

"El trabajador, independientemente del lugar en el que trabaje, es un empleado que tiene que estar conectado con la empresa" explica en Hora 25 de los Negocios, Gonzalo Pino, secretario de acción sindical de UGT. Eso implica que los que trabajan desde casa deben tener los mismos derechos que cuando trabajaban en una oficina. Y eso aplica también a los costes: "si el que paga el material y los suministros en una empresa es el empresario, en el caso del teletrabajo también"

Pino apuesta por dejar a la negociación colectiva la concreción del teletrabajo y denuncia que "hasta ahora el teletrabajo ha sido una ganga para los empresarios y eso se debe corregir"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00