Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Autónomos y Gobierno acuerdan un nuevo "paro de los autónomos" más allá del 30 de junio

La prestación por cese de actividad extraordinaria desaparece, pero se habilitan fórmulas para compatibilizar la ayuda ordinaria con el trabajo y se otorgan exenciones a los perceptores beneficiados en los últimos meses

Un obrero trabaja en una obra. / María José López - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Un obrero trabaja en una obra.

Madrid

El cese de actividad extraordinario que el Gobierno habilitó en marzo para los autónomos, y que ha beneficiado desde entonces a casi la mitad del colectivo, caduca el 30 de junio, pero en los últimos días el Ministerio de Seguridad Social y las organizaciones más representantivas del colectivo (ATA, UPTA y UATAE) han estado negociando cómo prolongar las ayudas más allá de esa fecha. El resultado se expresa en forma de un acuerdo, que se firmará este jueves y que se aprobará por el Consejo de Ministros el viernes, que sustituye la prestación extraordinaria por unas condiciones más laxas para acceder al cese de actividad ordinario, así como ayudas para los antiguos perceptores y un nuevo subsidio para los autónomos de temporada.

El acuerdo contempla la posibilidad de acceder al cese de actividad (el "paro de los autónomos") incluso si se mantiene la actividad: la prestación ordinaria hereda de la extraordinaria que el requisito para cobrarla es que la facturación haya caído un 75% respecto al mismo periodo del año pasado. Pero se añade a partir de ahora un requisito adicional: que los ingresos del autónomo se queden por debajo de 1,75 Salarios Mínimos. A los perceptores de esta ayuda se les exime pagar las contingencias comunes a la Seguridad Social y sólo tendrán que abonar la contingencias profesionales y la cuota por cese de actividad; es decir, a la vez que cobran la prestación siguen generando el derecho a percibirla en el futuro.

Para el millón y medio de perceptores del cese de actividad extraordinario, que desaparece el 30 de junio, se pone en marcha un sistema de exenciones de cuotas a la Seguridad Social que durará tres meses: se ahorrarán el 100% en julio, el 50% en agosto y el 25% en septiembre.

Además, se pone en marcha un nuevo subsidio para los autónomos de temporada, el equivalente a los trabajadores fijos discontinuos, que habían quedado hasta ahora fuera de las ayudas. Ese subsidio durará 4 meses, de julio a octubre, supondrá el 70% de la base reguladora (es decir, un mínimo de 661 euros al mes) y para recibirlo habrá que acreditar actividad de autónomo de temporada en los últimos dos años a partir de los registros de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00