Pere Navarro: "Hemos podido sobrevivir a la pandemia, no lo estropeemos ahora en la carretera"
El director general de la Dirección General de Tráfico considera que este fin de semana no se producirán grandes retenciones a pesar del fin de las restricciones de la movilidad
Navarro advierte de varios aspectos que preocupan en la DGT: la velocidad excesiva, los motoristas y el alcohol

Pere Navarro: "Hemos podido sobrevivir a la pandemia, no lo estropeemos ahora en la carretera"
08:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El estado de alarma desaparece este fin de semana en España y los desplazamientos entre las comunidades autónomas ya estarán permitidos en todo el territorio. No obstante, este viernes la movilidad entre Cantabria y Euskadi va a ser un foco de atención por las posibles retenciones que se pudieran dar.
Retenciones que el director general de la DGT, Pere Navarro, no espera en los itinerarios más frecuentes. En este sentido, llamaba a la prudencia y a la calma: "Hemos podido sobrevivir a la pandemia y al coronavirus, no lo estropeemos ahora en la carretera".
De esta manera, Navarro advertía de varios aspectos que preocupan en la DGT: la velocidad excesiva de los conductores que ven las carreteras más vacías de lo normal, los motoristas y el alcohol en las celebraciones de los reencuentros familiares y de amigos. De nuevo, ante todo esto, hacía un llamamiento a la prudencia y señalaba que los controles de la "vieja normalidad" regresan a las carreteras.
Además, Navarro explicaba que España ha sido uno de los países en los que más se han reducido los movimientos e indicaba que "nunca habíamos recibido la orden" de reducir el tráfico hasta lo máximo posible.
Por último, el director general de la DGT hacía un llamamiento a las autoridades para recapacitar en términos de movilidad. "Hemos estado hablando de desplazamientos esenciales, algo deberíamos aprender", explica, y asegura que hay que intentar aprovechar para recuperar el espacio para las bicicletas o viandantes.