Las reglas de la 'nueva normalidad' gallega y para las fases 2 y 3
A una semana de que finalice el estado de alarma, tres de cada cuatro españoles están desde este lunes en la fase 3 de la desescalada y 12 millones seguirán en la fase 2

Terrazas de barres en el centro de Santiago de Compostela. / María José López - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
Galicia estrena este lunes la 'nueva normalidad' con reglas propias y manteniendo limitaciones de aforo en locales y eventos, mientras que tres de cada cuatro españoles estarán esta semana en la fase 3 de la desescalada y 12 millones seguirán en la fase 2, con diferentes restricciones.
El próximo domingo 21 de junio ya no estará en vigor el estado de alarma, acabarán las restricciones a la movilidad entre comunidades y se abrirán las fronteras con los países del espacio Schengen, a excepción de Portugal, que prefiere mantener cerrados sus pasos hasta el 1 de julio. Mientras tanto, estas son las principales reglas que regirán en los distintos territorios.

<p>El presidente del Gobierno preside a esta hora la reunión por videoconferencia con los presidentes de las Comunidades y Ciudades Autónomas</p>
La nueva normalidad gallega
- El aforo máximo de playas, parques y zonas deportivas al aire libre se calculará en base a la ratio de una persona por cada cuatro metros cuadrados.
- En los velatorios podrán participar hasta 60 personas si son al aire libre y 30 si son en espacios cerrados, mientras que en la comitiva fúnebre se permiten hasta 75.
- Máximo de 250 personas en celebraciones de bodas al aire libre y de 150 en interiores, siempre sin superar el 75% del aforo.
- Los locales comerciales no podrán superar el 75% del aforo, y las zonas comunes y recreativas de los centros comerciales, el 50%.
- Se permite hasta el 75% de los puestos en los mercadillos.
- En cines, teatros, auditorios y circos deberá haber butacas preasignadas y no superarse el 75% del aforo. En los recintos para espectáculos o actividades recreativas también deberá estar sentado el público, con un máximo de 300 personas en lugares cerrados y del 1.000 al aire libre.
- En cuando a las piscinas, el límite de aforo será del 75%.
- En las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil, si son en espacios cerrados no deberá superarse el 50% de la capacidad máxima del recinto, incluyendo a los monitores.
- Por su parte, las discotecas y establecimientos de ocio nocturno solo podrán abrir las terrazas al aire libre.
- La regla para las terrazas admite el 75% de las mesas permitidas el año pasado, con un máximo de 25 personas por mesa o agrupación de mesas.
- En los toros se mantienen las reglas de la fase 3: esto es, 50% del aforo con un tope de 800 personas.
- Si la evolución del coronavirus lo permite, el 1 de julio se abriría el interior de las discotecas, locales de juegos infantiles y verbenas.
Normas de la fase 3
Fuera de Galicia, la mayoría de la población estará esta semana en esta fase. En el casode la Comunidad Valenciana, esta ha diseñado una 'fase 3 avanzada' en la que flexibiliza las normas comunes y, como regla casi general, amplía las limitaciones de aforo del 50% al 75%.
Estas son las normas generales para la fase 3:
- Se eliminan las franjas horarias y se permiten grupos de hasta 20 personas.
- Los velatorios pueden realizarse con un máximo de 50 personas al aire libre y de 25 personas en espacios cerrados.
- Se permiten las bodas y la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el 75% del aforo, hasta un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 personas en espacios cerrados. La Comunidad Valenciana, por su parte, elimina el tope de personas en los banquetes nupciales.
- Los comercios pueden abrir con un 50% del aforo.
- Se puede consumir dentro de locales de bares y restaurantes siempre que no se supere el 50% del aforo y también en la barra si se garantizan las distancias de seguridad.
- En las terrazas al aire libre se limita el aforo al 75% de las mesas, con una ocupación máxima de 20 personas. En el caso del Gobierno valenciano, permitirá el 100% de las mesas autorizadas.
- Las discotecas pueden abrir con un tercio del aforo, pero con la pista de baile destinada a mesas.
- En los hoteles se pueden abrir las zonas comunes siempre que no se supere el 50% del aforo.
- En las bibliotecas se permiten las actividades culturales y de estudio, siempre que no se supere el 50% del aforo, el mismo límite que deben respetar museos y salas de exposiciones.
- Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos funcionarán con butacas preasignadas y no se superará la mitad del aforo.
- En los espectáculos al aire libre, con la misma limitación de aforo, el público -no más de 800 personas- deberá permanecer sentado, guardando las distancias.
- Los deportistas de ligas no profesionales federadas pueden realizar entrenamientos en grupos de hasta 20 personas.
- Se permiten las actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta 30 personas y el trabajo de los guías turísticos con cita previa y grupos de no más de 20 personas.
- Centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios abren con un aforo del 50% y de un tercio en las atracciones y lugares cerrados.
- Los congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos no pueden superar los 80 asistentes.
- Los establecimientos y locales de juegos y apuestas no podrán superar el 50% del aforo, ni superar las 50 personas.
- En cuanto a las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil no superarán los 200 participantes al aire libre y 80 en espacios cerrados.
Reglas que mantiene la fase 2
Siguen en esta fase la Comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana, Lleida, Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, que pasarán directamente a la nueva normalidad cuando finalice el estado de alarma el próximo 21 de junio, mientras tanto:
- Las reuniones pueden ser de hasta 15 personas. Se eliminan las franjas horarias para pasear o hacer deporte, aunque se mantienen para personas vulnerables las de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.
- Se puede ir a la playa en el área de Barcelona.
- Abren las piscinas y los gimnasios con un límite de un tercio del aforo.
- Se reanudan las visitas a centros de discapacitados, viviendas tuteladas y residencias de mayores, con las condiciones que cada autonomía establezca para ello.
- Las comunidades autónomas también pueden determinar la vuelta a las clases para la educación no universitaria. En ese sentido, también abren autoescuelas y academias.
- Vuelven a celebrarse bodas, con un límite de 50 invitados en recintos cerrados y de 100 en abiertos.
- Abren los centros comerciales, con límite de afluencia. Asimismo, se puede ir a bares y restaurantes, con un límite de aforo del 40%.
- Los centros de culto amplían el aforo al 50%.
- Abren cines, teatros y salas de conciertos con limitaciones de público.
- Se amplían a 20 personas los grupos de turismo activo y de naturaleza dentro de cada comunidad autónoma.
- Se permite la reanudación de la competición de las ligas profesionales, pero sin público.
- Los hoteles reabren las zonas comunes.