Los Oscar se atrasan al 25 de abril por el coronavirus
La ceremonia se celebrará ocho semanas más tarde de lo habitual y se ampliará el plazo de estreno para que las películas puedan participar

Imagen de la ceremonia de los Oscar 2019 / EFE

La Academia de Hollywood ha decidido retrasar la ceremonia de los Premios Oscar ocho semanas, debido al coronavirus. De la tradicional celebración en el mes de febrero, este año 2021 pasaremos a ver la gala el 25 de abril. De ese modo, la Academia deja más tiempo a las películas para poder estrenarse y entrar a tiempo para ser elegidas en esta edición.
El coronavirus ha dejado sin películas a los cines y todavía no han llegado los estrenos gordos a las salas, a pesar de que algunas ya han ido abriendo en Estados Unidos. Por eso amplia el plazo desde el mes de enero de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021. No es el único cambio, ya que hace unas semanas, la Academia anunciaba como norma extraordinaria que podrían competir las películas estrenadas online durante la pandemia.
Otro de los cambios que tendrá la gala será que no habrá dos categorías para sonido. Así lo ha decidido este lunes la Junta de Gobernadores de la Academia, el órgano que rige la visión y el funcionamiento de esta institución, reunidos de manera virtual para empezar a preparar la 93 edición de los Oscar. Entre los anuncios, también se han especificado las fechas en las que se procederá a informar de la shortlist -paso imprescindible para las películas extranjeras, entre ellas las cintas españolas- y el anuncio de las películas nominadas, que será el 15 de marzo. Asimismo, la apertura del nuevo Museo de la Academia de Hollywood en Los Ángeles no abrirá sus puertas hasta el 30 de abril del próximo año.
Este cambio en el calendario de los Oscar alteraría el curso habitual de la temporada de premios de Hollywood, que normalmente comienza a principios de enero con los Globos de Oro y que en las semanas siguientes hasta los Oscar sigue con los galardones de los sindicatos (SAG de actores, PGA de productores, DGA de directores, etc.). El efecto dominó también podría llegar a los premios de otros países, como los Bafta, los que otorga la Academia Británica, los César en Francia o los Premios Goya aquí en España.
No sería la primera vez que los Oscar retrasan su ceremonia, ya que también se aplazaron las ediciones de 1938 (por una inundación en Los Ángeles), de 1968 (por el asesinato de Martin Luther King) y de 1981 (por el intento de asesinato del entonces presidente estadounidense Ronald Reagan).
Hay más cambios que afectan al reglamento interno de los Oscar, que no tienen tanto que ver con el coronavirus; pero sí son relevantes, ya que eliminan uno de los premios. Hasta ahora había dos galardones para reconocer el sonido de una película: mejor montaje de sonido y mejo mezcla de sonido. Pues bien, la Academia fusiona ambos y elimina un galardón de la ceremonia de entrega.
También modifica la forma de elegir otras dos categorías. La película internacional será votada ahora en todas sus fases por todos los miembros de la Academia. Hasta ahora era un comité de académicos el que hacía una preselección de cintas hasta dejar nueve finalistas y ahí votaban las cinco nominadas y después la ganadora. Ahora votarán todos los miembros todo. El premio a mejor Banda Sonora Original también cambia: para ser elegido la música tendrá que ser original en un porcentaje del 60% pero si se trata de una secuela o franquicia, la musica original tendrá que ser del 80%.