Incertidumbres ante una selectividad marcada por el coronavirus
De las muchas realidades con las que convivimos, hay una que tiene en vilo a 217.000 personas y sus familias. Conocemos sus historias, sus dificultades para estudiar las asignaturas y los objetivos cuando entren en la universidad

Incertidumbres ante una selectividad marcada por el coronavirus
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Queda menos de un mes para que comiencen las primeras pruebas de evaluación de acceso a la universidad, la EBAU, a la que muchos alumnos siguen llamando “selectividad”.
Se juegan parte de su futuro después de meses de incertidumbre, con las aulas cerradas y en condiciones extraordinarias para hacer frente al COVID -19.
Deberán evitar el transporte público, si es posible. Entrarán a los centros donde se examinen de manera escalonada, sin acompañantes, salvo personas dependientes. Dispondrán de soluciones hidroalcohólicas repartidas por las instalaciones y jabón, geles y papel secante en los baños. Carteles informativos les recordarán permanentemente cómo deben actuar. Usarán mascarillas en caso de no poder mantener la distancia de seguridad.
Deberán tomar las escaleras en lugar de ascensores, no compartirán material, mantendrán sus mochilas separadas del resto, las aulas serán desinfectadas y ventiladas tras cada prueba.
Al finalizar los exámenes, los estudiantes volverán a casa evitando aglomeraciones a la salida y se despedirán sin abrazos y besos.
Debido a la excepcionalidad de la situación, la EBAU ha sido adaptada para intentar facilitar la realización de la prueba, Todas las preguntas de los exámenes serán susceptibles de ser elegidas y siempre existirá la opción de contestar sobre materias impartidas antes del confinamiento.
A continuación, pueden escuchar las reflexiones de:
Marina Martínez, estudiante del barrio de Moratalaz (Madrid) y su madre Marisa Rincón.
Marcos Benito Álvarez, Las Rozas( Madrid) y su padre Juan Luis Benito.
Julia García, Utrera (Sevilla) y su madre Josefa Romero.
Xairo Vecino, 17 años, estudiante de la parroquia de Herbón (A Coruña)
Mar Ramírez , estudiante de Palma (Mallorca) y su madre Isabel Barrientos.
Si todo sale según sus aspiraciones, en el futuro serán economistas, abogados, expertos en relaciones internacionales, criminólogos, filólogos y periodistas.

Severino Donate
Llegó a la SER en 1989. Ahora hace reportajes.