Incendio en Interior
La respuesta no puede ser que el ministro Grande Marlaska diga en rueda de prensa que tanto el cese de Pérez de los Cobos como la dimisión del nùmero 2 de la benemérita forman parte de una reorganización normal de su departamento. Cuando todo el mundo sabe que no es así, los políticos acaban creyendo que lo que no se menciona no existe
Madrid
Todas las baterías apuntan al gobierno. El acoso político en plena pandemia se complementa ahora con el intento de hacer pasar por los tribunales sus decisiones sobre la crisis sanitaria. Y parece mentira que el gobierno de la comunicación tropiece en piedras tan evidentes. La última, el cese del jefe de la Guardia Civil de Madrid, Pérez de los Cobos y la dimisión del número 2 del cuerpo. Según las fuentes consultadas por la SER, el ministro del Interior cesa a Pérez de los Cobos por la difusión parcial de un informe de la benemérita , solicitado por la jueza que investiga, tras una denuncia, la autorización de la manfiestación del 8M.
El informe de la Guardia Civil está lleno de datos erróneos, medias verdades, juicios de intenciones, se apoya en noticias desmentidas e incluso en un bulo sobre las ministras que asistieron a esa manifestación. Da mucha inseguridad un informe así, firmado por la benemérita, en un caso en el que se ha terminado citando como imputado al Delegado del Gobierno en Madrid. Una chapuza grave que en cualquier caso la jueza valorará.
Pero la respuesta no puede ser que el ministro Grande Marlaska diga en rueda de prensa que tanto el cese de Pérez de los Cobos como la dimisión del nùmero 2 de la Guardia Civil forman parte de una reorganización normal de su departamento. Cuando todo el mundo sabe que no es así, los políticos acaban creyendo que lo que no se menciona no existe. Y para rematar Marlaska anuncia también un aumento de salario de policías y guardias civiles, un aumento previsto desde enero, pero anunciarlo justo hoy no hace sino reconocer el incendio dentro del instituto armado.