"Los rastreos se han hecho siempre, pero con discreción"
Paloma Navas, directora general de Salud Pública de Cantabria, explica que la colaboración ciudadana en el ejercicio de los rastreos es importante
"Los rastreos se han hecho siempre, pero con discrección"
06:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Uno de los elemento claves, señalados por expetos sanitarios para una correcta desescalada y evitar nuevos brotes, es el uso de rastreadores. Es decir, profesionales que puedan conocer y 'rastrear' los posibles contactos de personas contagiadas.
"Comenzamos el estudio de contactos desde que hay sospecha de casos. Cuando se confirma el positivo, contactamos con la persona y hacemos un repaso de su día a día", explica en 'Hoy por Hoy' Paloma Navas, , Directora General de Salud Pública de Cantabria, médica especialista en Medicina Preventiva y doctora por la Universidad Johns Hopkings, sobre el funcionamiento de este perfil.
Navas recalca que hay que confiar en la memoria de los ciudadanos, pero que también es necesario ayudar en la "parte psicológica", porque puede haber casos que entren en shock al conocer el positivo.
Para el ejercicio de los rastreos, Paloma Navas señala que se cuenta con el trabajo de enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros, y descartaba el uso de detectives porque no lo ve "recomendable"
"Nos encontramos con colaboración de las personas, porque entienden que estamos cuidándoles a ellos y a sus convivientes. El objetivo es salvar vidas", añade la directora general de Salud Pública de Cantabria.
Por último, Navas señalaba que la vigilancia epidemiológica es algo que se hace continuamente en casos de infecciones como por ejemplo, la tuberculosis. "El rastreo de contactos se hace desde siempre, pero siempre se ha hecho con discreción", añadía.