Dosis de responsabilidad compartida
Ocho semanas son tiempo suficiente para dialogar y para acordar. Es lo que esperamos de su parte de responsabilidad

Dosis de responsabilidad compartida
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ya tenemos un horizonte (que en realidad son varios), que iremos alcanzando si las etapas previas van funcionando. Lo más cercano es que el sábado podremos salir a pasear y el lunes, a la peluquería, con lo que dio que hablar cuando, al principio, se consideró servicio esencial, hasta que nos dimos cuenta de lo esencial que era su servicio. Paso a paso hasta esa nueva normalidad, porque nadia habla todavía de la vieja normalidad, de la que conociamos, de la de siempre.
Más información
No va a ser fácil. Lo fácil era lo de ahora, estar encerrados. Salir va a necesitar de grandes dosis de responsabilidad compartida. La nuestra, la de todos y cada uno de los ciudadanos. También responsabilidad política de quien gestiona este camino hacia el horizonte y de quien, desde la oposición, debería acompañar, proponer y construir, donde hay margen para el desacuerdo hay espacio para el acuerdo, si se trabaja. Y esto es lo que toca ahora.
Las primeras críticas han sido inmediatas. Otra vez dice la oposición, y algunas comunidades autónomas, que se decidió todo sin contar con las opiniones de los demás. Los ciudadanos, hasta ahora, hemos cumplido con nuestra parte, hemos soportado la reclusión y en algunos casos con mucho sufrimiento, traducido, sobre todo, en la pérdida del trabajo, pero lo hemos hecho.
Se nos sigue pidiendo responsabilidad en esta nueva fase, y es lógico, y debemos seguir siendo conscientes de que sin el esfuerzo individual no conseguiremos el éxito colectivo. Pero, precisamente, por eso, por el esfuerzo que se nos pide, tenemos el derecho y el deber de pedir a Gobierno, Comunidades y Ayuntamientos que aprovechen esta oportunidad para desandar juntos el camino hacia la nueva normalidad, porque aunque sea nueva, será más normal que la excepcionalidad en la que hemos vivido las últimas siete semanas. Al menos esta vez, que den lo mejor de si mismos y que lo hagan a la vista de la ciudadanos, que, ellos sí, están dando lo mejor de si mismos.
Es en los momentos decisivos donde se ve quién es cada uno. No es tiempo ni de fotografias con puños cerrados, ni con rostros dolientes ni tiempo de discursos ensayados. Es tiempo de trabajar todos a una, porque el horizonte está todavía lejos, como mínimo a ocho semanas. Y ocho semanas es tiempo suficiente para dialogar y para acordar. Es lo que esperamos de su parte de responsabilidad.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.

Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...