Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Raymond Torres: "Los productores de petróleo se quedan sin dinero para prestarnos ni para comprarnos producto"

El director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas analiza en Hora 25 de los Negocios el impacto que tendrá sobre la economía española la caída del precio del petróleo algo que, advierte, lejos de ser positivo para los países consumidores, tiene derivadas muy negativas

Raymond  Torres (Funcas): "Los productores de petróleo no tienen dinero para prestarnos ni para comprarnos productos"

Raymond Torres (Funcas): "Los productores de petróleo no tienen dinero para prestarnos ni para comprarnos productos"

25:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Después de situarse en terreno negativo, llegando a pagarse hasta 37 dólares a quien comprara un barril de petróleo Texas de entrega en mayo, este martes el precio del crudo ha vuelto a cotizar en positivo pero sus precios siguen desplomándose: el barril de entrega en junio que el lunes costaba 22 dólares, ha llegado a costar hoy menos de 10 dólares. Se trata de una crisis del petróleo que muestra una dirección totalmente opuesta a la vivida en 1973. Si entonces las autoridades de distintos países del mundo aconsejaban a los ciudadanos recortar el uso del petróleo porque su precio se había disparado, hoy el problema es justo el contrario: nadie quiere comprar crudo porque nadie tiene dónde almacenarlo, y la producción no se detiene.

Más información

¿Beneficia esto a los consumidores? Por ahora, los precios de la gasolina o el diésel no reflejan la magnitud de tal caída, aunque sí muestran un descenso, aunque mucho de ese petróleo no se está refinando, sino simplemente se está extrayendo, el litro de gasolina ha bajado dos céntimos desde el lunes, y se sitúa en 1,08 euros, y el gasóleo apenas unas décimas de céntimo, y cuesta ahora 1,01 euros cada litro.

Pero según Raymond Torres, director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, esta situación, lejos de ser beneficiosa para los países no productores de crudo, puede situar sus economías en serios problemas. Para España, explica, “es sobre todo una crisis porque esto, en el precio del petróleo, es significativo de lo que está pasando en general en la economía mundial. Hay un desplome de la demanda de petróleo porque la economía mundial ha entrado en recesión, y lo que significa es que la economía española ya tiene una demanda interna muy renqueante, un consumo comprimido y no puede paliarlo mediante unas exportaciones más nutridas para compensarlo”. “Además, a eso se añade que los países productores son también inversores y nos compran bonos, y esto es algo muy importante en este momento que tenemos que emitir deuda y emitirla a buen precio y, de hecho, las primas de riesgo han repuntado hoy a la vez que el precio del petróleo caída porque sencillamente los inversores prefieren ir a productos más seguros, como el bono alemán” explica Torres. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00