Julián Casanova: "Va a haber una profunda quiebra de los mecanismos que tenemos para afrontar esta crisis"
Entrevista a Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea, para analizar el momento histórico que vivimos

Entrevista al historiador Julián Casanova
20:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El historiador Julián Casanova marca tres grandes diferencias entre el momento histórico que vivimos con la crisis del coronavirus y los grandes desastres del pasado. "Estamos en el momento en que la democracia está más consolidada de forma universal, algo que no ocurría en los grandes desastres anteriores que recordamos del siglo XX", afirma en primer lugar el experto, catedrático de la Universidad de Zaragoza.
Por otro lado, "los Estados tienen mucha más capacidad de inversión pública y distribución de la riqueza que antes", por lo que la respuesta que pueden dar los gobiernos para afrontar las consecuencias será mucho más contundente. Y en tercer lugar, la evolución de la ciencia: "la ciencia y la investigación durante el siglo XX estuvo al servicio de la muerte y la destrucción, y creo que la ciencia ha avanzado en otras líneas, en otros sentidos".
Por ello, Casanova se muestra en cierto modo optimista de cara a cómo saldrá la sociedad universal de esta pandemia. "Después de esto hay muchas más cosas sólidas para que no venga una quiebra del Sistema", concluye el historiador.

Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....