Hoy por HoyActualidad
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Dramático descenso de los trasplantes en España por el coronavirus

La actividad de la Red Nacional de Trasplante se ha reducido en torno al 85%. Sólo se están realizando las intervenciones a vida o muerte

Dramático descenso de los trasplantes por el Covid19

Dramático descenso de los trasplantes por el Covid19

03:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Antes de esta crisis sanitaria en España todos los días se llevaban a cabo más de 16 trasplantes de órganos. Hoy sólo se realizan dos intervenciones. Antes del coronavirus cada día había 7,2 donaciones de órganos. Hoy la cifra se ha reducido hasta el 1,1. Es uno de los daños colaterales del coronavirus, un mazazo para la que ha sido durante décadas la joya de la corona de la sanidad pública de este país.

Beatriz Domínguez Gil, directora de la ONT, explica las razones de estas cifras. Razones lógicas porque todo el proceso de trasplante se realiza en las Unidades de Cuidados Intensivos y esas unidades son las que han pasado por momentos de saturación y sobrecarga. Además, añade, "también hay que tener en cuenta la seguridad del paciente", el trasplantado toma inmunosupresores, medicación para evitar el rechazo del órgano, y eso le convierte en un enfermo de alto riesgo ante cualquier posible infección. Sabemos muy poco aun del Covid 19 por lo que toda precaución es poca. "Tenemos que poder garantizar la supervivencia del paciente antes de someterle a una operación de este tipo. Por eso sólo estamos haciendo los trasplantes que son absolutamente necesarios para salvar una vida y eso se valora en cada momento y caso por caso. Priorizamos, también, aquellos casos en los que se ha encontrado un donante y dejar pasar la oportunidad puede significar que no aparezca otro a tiempo, esto sucede por lo general con niños".

La casi paralización de los trasplantes es un daño colateral del Covid 19 que aún no se puede medir en todas sus variables. "Sabemos, nos dice la directora de la ONT, que tendrá un impacto en la mortalidad y en las listas de espera, pero aún no lo podemos cuantificar". Beatriz Domínguez Gil quiere, pese ala situación, dejar un mensaje de esperanza porque ella confía en que cuando superemos la pandemia y vuelva la normalidad de forma progresiva España pueda recuperar la posición de liderazgo mundial en trasplantes que mantiene desde hace décadas

La directora de la ONT ha querido subrayar que la red de coordinación de trasplantes está formada fundamentalmente por los médicos intensivistas y el personal de enfermería de cuidados intensivos. "Son, nos decía, , los que están en primera línea de batalla contra el Covid 19", y pese a ello continúan empeñados en la tardea de seguir buscando donantes para realizar los trasplantes necesarios para permitan seguir salvando vidas.

Toda la información sobre el coronavirus

Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00