Tres muertos al día en la frontera sur española
290 víctimas entre enero y marzo de 2020 según los datos del Colectivo Caminando Fronteras, "la gran mayoría en la ruta canaria"
Destaca el alto y creciente porcentaje de mujeres y niños que están perdiendo la vida en el Atlántico. No hay rastro de 10 pateras con todos sus ocupantes
![Tres muertos al día en la frontera sur española](https://cadenaser.com/resizer/v2/T54UMDZURFMY5HC5PX7BMHUZBE.jpg?auth=b25c0d7a3909fab03771d7c00bfd43362f3d56cc54130a48ffb7561515ff5949&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tres muertos al día en la frontera sur española
03:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Durante el estado de alarma y la pandemia, la mayor parte de las rutas migratorias marítimas hacia Europa han bajado mucho el flujo de intentos de cruzar hacia la supuesta orilla prometida, salvo una, que se mantiene muy activa y cada día es más mortífera, la de las Islas Canarias.
Según los datos del colectivo 'Caminando Fronteras', a los que ha tenido acceso la SER , 290 personas han perdido la vida en el primer trimestre del año, casi todas en esa ruta atlántica desde las costas del Sáhara Occidental a las canarias.
Es esta tragedia casi diaria, que parece sumergida entre tanta información monolítica sobre el coronavirus esos datos de un informe, que ha realizado el colectivo 'Caminando Fronteras' sobre la frontera sur española, demuestran por ejemplo como 10 pateras, con todos sus ocupantes, han desaparecido en este período intentando llegar hasta nuestro país, la mayoría en esa cada vez más activa ruta hacia el archipiélago canario.
3 muertos de media cada día, 17 naufragios en total, de ellos 12 en la ruta a Canarias, según los datos de 'Caminando Fronteras'. Tragedias que han continuado desde la llegada del confinamiento, y que ni el cierre de fronteras de los distintos países ha evitado que se siga produciendo desde inicios del año y hasta ahora.
Solo se han podido recuperar 27 cadáveres y a 263 se les da por desaparecidos. La ruta desde las costas del Sahara Occidental, ocupado por Marruecos, hacia Canarias se consolida como la ruta más mortífera por todas estas causas que describe en la SER Helena Maleno, portavoz del colectivo 'Caminando Fronteras'.
“Esta ruta tan peligrosa, como es la canaria, con embarcaciones que no están preparadas para ella, con las personas migrantes que tampoco están preparadas para navegar por un océano como el Atlántico, los recortes en los servicios de rescate, la falta de información que nos pueda llevar a saber cuántas embarcaciones hay en el mar y la falta de colaboración entre los dos países, están entre las causas de todas estas pérdidas de vidas y en la desaparición de embarcaciones enteras, con todos sus ocupantes que han sido 10 en este trimestre” explica Maleno.
De los datos que ha monitoreado 'Caminando Fronteras', que recibe llamadas de auxilio de los ocupantes de las pateras o de sus familiares, pone los pelos de punta comprobar que casi un tercio de los muertos son mujeres y niños. En concreto 62 mujeres y 21 niños documentados como víctimas móntales en estos tres meses. “Destaca el porcentaje alto de mujeres,niños y niñas y adolescentes que han perdido la vida y desaparecido en el Atlántico. Esto tiene un impacto muy grande en las familias", alerta Maleno.
De hecho, según 'Caminando Fronteras', hay muchos familias rotas como consecuencia de las prácticas de los traficantes, que dividen incluso a familiares en distintas embarcaciones. "Tenemos varios casos de padres, que se han puesto en contacto con 'Caminado Fronteras', que están buscando a sus hijos e hijas y que no pueden reconstruir el relato de cómo desaparecieron. Incluso hay personas que llegaron a Canarias, que fueron separadas a la salida en distintas embarcaciones y que se encuentran en Canarias y que sus hijos e hijas desaparecieron desgraciadamente en el mar", advierte la conocida defensora de derechos humanos.
Las víctimas mortales en la frontera sur española en el primer trimestre de 2020 , según este informe elaborado en base a las llamadas de los propios migrantes embarcados en las pateras o de sus familiares, proceden de 9 países , entre ellos destacan Argelia, Marruecos, Gambia , Guinea Conakry o Costa de Marfil entre otros.
![9 de cada diez víctimas desaparecen en el mar](https://cadenaser.com/resizer/v2/DNCRWKT5VVLFHDJALDUVTLCR74.jpg?auth=4a43106cbcba0a843c850ee966a38ef8a64a29508470035345c30c23acd6fa51&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
9 de cada diez víctimas desaparecen en el mar / Colectivo Caminando Fronteras
![9 de cada diez víctimas desaparecen en el mar](https://cadenaser.com/resizer/v2/DNCRWKT5VVLFHDJALDUVTLCR74.jpg?auth=4a43106cbcba0a843c850ee966a38ef8a64a29508470035345c30c23acd6fa51)
9 de cada diez víctimas desaparecen en el mar / Colectivo Caminando Fronteras
![Un total de diez embarcaciones han desaparecido con todas las personas a bordo](https://cadenaser.com/resizer/v2/L2PREGNWWNPIVDJBJICFLMDMEA.jpg?auth=cfb94438cae7f15436e4fbfd7b465049d34cc4c4828ec8324ad5a75052a35308&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Un total de diez embarcaciones han desaparecido con todas las personas a bordo / Colectivo Caminando Fronteras
![Un total de diez embarcaciones han desaparecido con todas las personas a bordo](https://cadenaser.com/resizer/v2/L2PREGNWWNPIVDJBJICFLMDMEA.jpg?auth=cfb94438cae7f15436e4fbfd7b465049d34cc4c4828ec8324ad5a75052a35308)
Un total de diez embarcaciones han desaparecido con todas las personas a bordo / Colectivo Caminando Fronteras