Malestar en la cultura por la falta de medidas concretas del ministro
Representantes del sector esperaban más concreción en la primera comparecencia de Rodríguez Uribes desde que estalló la crisis del coronavirus

Fotografía facilitada por Moncloa del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Palacio de la Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa (EFE)

La primera comparecencia del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes ha causado decepción en el sector por la falta de concreción de medidas. Con tono conciliador, Uribes ha explicado que la cultura puede acogerse a medidas "generales y transversales", las mimas que el resto de sectores.
Uribes, que llevada dos días manteniendo conversaciones con representantes de distintos colectivos comparecía junto al ministro de Sanidad explicando que se apoyará a la cultura, pero cuando pase la epidemia, citando a Orson Welles. “Hoy toca pensar en los enfermos, en salvarles la vida y en parar el virus. Y cuando lo consigamos haremos todo para reactivar la cultura. Porque, como dijo Orson Welles, primero va la vida y luego el cine aunque la vida sin el cine y la cultura tiene poco sentido”.
En las circunstancias actuales, lo "más razonable" es el apoyo global porque la crisis afecta a toda la economía en su conjunto. Ya "llegará el momento de impulsar y reimpulsar la Cultura y el Deporte". Cuando la situación lo permita, se implementarán "otras medidas específicas", indicó el ministro, sin precisar en qué consistirán. “Es una decisión de país”, afirmó. Aunque –matizó también– “llegará el momento en que tendremos que reimpulsar la cultura”. Y eso será –repitió– “cuando estemos en una situación sanitaria que nos los permita.
En los últimos días ha mantenido seis videoconferencias con más de 30 sectores de la Cultura, va a reunirse con los consejeros del área de las Comunidades Autónomas y mañana hablará con sus colegas europeos para compartir "análisis, estrategias y resaltar la importancia de los valores de la cultura y el deporte". En esas reuniones telemáticas, los distintos sectores de la cultura habían ido proponiendo medidas muy específicas para cada uno de ellos. Ninguna de esas medidas se ha mencionado en la comparecencia. Algo que no ha gustado a muchos representantes del sector del cine, según ha podido saber la SER.
Otros artistas han ido más allá, como Jordi Buxó, productor y fundador del Teatro Kamikaze escribía en su cuenta de Twitter: "Ministro José Manuel Rodríguez Uribes, entiendo que después de sus declaraciones ha renunciado usted a su sueldo y se ha marchado a casa hasta llegado el momento que usted señala, ¿no? Y si no es así, ¿me puede explicar a qué dedica su tiempo laboral?".
"Tres semanas todo el sector pensando propuestas e intentando explicar la realidad de nuestra profesión para decir esta obviedad, esta mierda, este profundo desprecio. Como decía Julio Cesar cuando le asesina Bruto: ¿Tú también Bruto, tú?", decía el actor Israel Elejalde. También Jorge Lago, responsable de la editorial Lengua de Trapo, "Si esto es todo (y ha sido todo) lo que tiene que decir en estos momentos el ministro de Cultura, mejor no decir nada. La Cultura, eso que viene después, al fondo a la izquierda, como los baños en los bares".
También la Unión de Actores y Actrices y el sindicato de guionistas Alma, pedían esta semana que la intermitencia del sector fuera recogida para que los trabajadores no se vean afectados.
Asimismo, el ministro afirmó que sí se está apoyando al sector cultural, en las redes sociales y con iniciativas para disfrutar desde casa como las puestas en marcha por la Biblioteca Nacional de España, museos como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen y teatros como el Real y el de la Zarzuela. "La cultura llega a casa, no podemos ir a ella pero llega a nuestras casas", dijo el ministro, que resaltó la comprensión y la solidaridad de un sector muy golpeado por la crisis por su volatilidad y dependencia del público".
Anunció además que va a enviar cartas a las cadenas de televisión "para que intensifiquen en este tiempo su contribución a la cultura, al cine español y al cine europeo". La cultura "es esencial en estos momentos", reiteró el ministro. A la pregunta de si se permitirá la reapertura de cines o teatros cuando comience la desescalada de medidas impuestas por el Gobierno, dijo: "Habrá que esperar a lo que digan los expertos". Cuando ese momento llegue, precisó: "este ministro hará toda la campaña para que volvamos al cine o al teatro lo antes posible".
Preguntado por la conveniencia de emitir la sitcom de humor Diarios de cuarentena en RTVE -unas críticas del entorno de Vox-, el ministro respondió que la situación actual "no es incompatible el humor con el respeto a las familias que lo están pasando mal". "La cultura, la libertad de expresión y los medios de comunicación nos ayudan a sobrellevar mucho esta situación", ha dicho el ministro.