El LargueroEl Sanedrín de El Larguero
Fútbol | Deportes
Coronavirus

Manu Carreño: "Si eso es así, dónde metemos la Champions League"

Analizamos en 'El Larguero' los escenarios que se están estudiando en Europa para el regreso de las ligas nacionales y las competiciones continentales

Ramos, Messi y Marcelo, en un Clásico entre Real Madrid y Barcelona. / Getty Images

Ramos, Messi y Marcelo, en un Clásico entre Real Madrid y Barcelona.

Todo sigue abierto. Las competiciones están suspendidas en Europa y aunque los rectores del fútbol están estudiando los distintos escenarios. Hemos analizado los planteamientos de la UEFA en El Sanedrín de 'El Larguero'.

"La UEFA trata de hacer proyecciones para completar las competiciones. Quiere ver si se completan las competiciones domésticas y luego las europeas. Pero tampoco descarta que se vayan intercalando. Hay una gran confusión porque no tienen certezas. Ante las dificultades de ver cuál es el panorama europea la UEFA se resiste a poner plazos", aseguró Jordi Martí este miércoles.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Manu Carreño, lo que sí parece claro en este escenario de espera a ver cómo evoluciona la pandemia del coronavirus es que tanto la Liga como la Federación quieren finalizar las competiciones "sí o sí". El problema es que un calendario muy apretado, como el que empieza a contemplar la UEFA, con la posibilidad de que se termine a la vez la Liga y las competiciones europeas crea situaciones complejas. "Si las competiciones se van intercalando ya no permitiría que algunos equipos jugaran dos partidos de Liga por semana. Si eso es así y hay Liga en miércoles y domingo, dónde metes la Champions", se preguntó Manu Carreño.

Según Antón Meana, lo más importante de la última reunión de la UEFA es que se hizo oficial que la temporada 2020-21 queda descabalgada. "Los meses de vacaciones son hábiles para la Liga y la Champions. Es un escenario nuevo", asegura. La Federación va a convocar una reunión de la Comisión de Seguimiento. Una vez que sabe lo que la UEFA quiere y que ha trabajado con los jugadores habrá una reunión con la Liga, los jugadores y los árbitros y van a intentar trazar una línea para el fútbol español pero sin poner fechas porque no hay certezas.

"Los clubes quieren acabar la competición porque quieren cobrar el dinero de la televisión y ahí radica su supervivencia. Es evidente que aunque lo diga el reglamento [acabar el 30 de junio] estamos en una situación excepcional y debe imperar la lógica", asegura Miguel Martín Talavera.

El problema, según Eduardo Iturralde González, es que el reglamento es claro y pone ese 30 de junio como fecha límite para el término de las competiciones. "Éticamente se puede acabar la temporada en juilo o agosto, pero la reglamentación dice bien claro, en el artículo 187, que la competición debe acabar el 30 de junio. Y en el 188 dice que el presidente puede hacer una suspensión de la competición. Ahora la federación y la Liga van juntos porque hay mucho dinero en juego", afirma.

A su juicio, al Leganés le hicieron "la puñeta" con el fichaje de Braithwaite por parte del Barcelona. "Se lo quitaron y no le dejaron fichar porque los reglamentos están para cumplirlos. Y ese reglamento dice que la competición acaba el 30 de junio", recuerda.

Según Jordi Martí, los juristas del mundo del fútbol te dicen que "hay causas de fuerza mayor" y que en la Comisión Delegada de la Federación se puede hacer una modificación respecto a lo que dice el convenio para alargar o atrasar la temporada. "Ahora estamos durante la temporada, antes de ese 30 de junio", recuerda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00