Carlos Boyero: "No sé lo que es pasar esta aventura siniestra rodeado de los tuyos"
Hoy se estrena en Netflix 'Hogar', y en La Ventana hemos hablado con uno de sus directores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NP3C5YL36JO4NMO2DY7YAF57OA.jpg?auth=e9115b22395ddda1d75936b1c3f0b9fe8cad63b7b41767646136b32540400b12&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Otra semana más, Carlos Boyero ha tenido que asomarse a La Ventana por teléfono desde su casa, en la que lleva confinado desde el pasado 5 de marzo. A medida que pasan los días se le va haciendo más cuesta arriba y lamenta no tener compañía: “No sé lo que es pasar esta aventura siniestra rodeado de los tuyos”. Todo esto a pesar de que los últimos años ha tendido mucho al enclaustramiento: “Vivo excesivamente con la soledad, pero no era una soledad obligatoria”.
Esta semana se ha decantado por los westerns porque hacen que su cabeza vuele y que escape durante unas horas de esa cárcel en la que se acaba convirtiendo su propia casa:“Son espacios abiertos, son grandes horizontes, conversaciones nocturnas alrededor de una hoguera, …”
Ya la semana pasada hablamos del microondas de Carlos Boyero, un aparato que ha aparecido hoy la prensa. El poeta y periodista Antonio Lucas escribe hoy en el periódico ‘El Mundo’ un artículo que titulado 'Átate los zapatos'. Llamado así por un poema de Ingeborg Bachmann que dice: “No mires atrás. Átate los zapatos. Vienen días más duros”.
En ese mismo artículo habla de Carlos Boyero, su microondas y los avances de la tecnología: “Cualquier día se descuelga enviando un WhatsApp. Estas pequeñas cosas alegran, más cuando ya no existimos juntos en multitud, sino de uno en uno. Aprovechamos cada llamada para saber de seis o siete más, cruzando datos. Los amigos somos el ‘big data’ de los amigos”.
Lucas publicó hace 15 días su último libro de poemas,‘Los desnudos’, y el pasado noviembre recibió el Premio internacional de Poesía Generación del 27. Hoy ha hablado con nosotros para decirnos que “la poesía no tiene prisa, puede quedarse ahí el tiempo que haga falta”, en referencia a todo lo que se estará escribiendo estos días en cada una de las casas.
“Empecé muy pronto a entusiasmarme por la poesía y supe muy pronto que quería ser periodista”, nos ha dicho. De hecho, fue el uno de los pocos que pudo escuchar un poema escrito por el mismísimo Boyero, aunque nuestro crítico confiesa que le dijo que le parecía “vomitivo”.
En cuanto al tema del microondas, Boyero ha desistido: “Es muy laborioso y he vuelto a lo de la cazuela”. Todo esto a pesar de que Lucas nos haya contado de que hay muchísimas personas dispuestas a ayudarlo con la tecnología: “Tienes más técnicos que Fagor”, le ha dicho.
Con motivo de la publicación de la biografía ‘Natalie Wood: The Complete Biography’, escrita por Suzanne Finstad, en la que se dan nuevos detalles sobre su vida y muerte, hemos hablado de la actriz. Una intérprete “preciosa que tuvo un final brutal” según nuestro crítico, que la recuerda sobre todo de ‘Esplendor en la hierba’.
Hace casi 40 años que el cuerpo sin vida de Natalie Wood fue encontrado en el mar después de haber caído por la borda de una embarcación en la que estaban su marido, Robert Wagner, y algunos amigos. Las causas de la muerte de la actriz, que se hizo mundialmente conocida por su papel de María en ‘West Side Story’, siguen sin estar claras. Esta nueva publicación intenta arrojar luz con algunas revelaciones como que la actriz pilló in fraganti a su marido manteniendo una relación con su mayordomo.
Ya hemos dicho algunas veces que el cine se está convirtiendo en el refugio de aquellos que están confinados en sus casas. Precisamente hoy se estrena en Netflix‘Hogar’, la nueva película de los hermanos Pastor, un ‘thriller’ con un reparto encabezado por actores de la talla de Javier Gutiérrez y Mario Casas.
La película iba a estrenarse en el Festival de Málaga, pero fue cancelado a causa de la crisis sanitaria.
Para hablarnos de ella y de cómo han conseguido ser una de las pocas películas que se estrenan a pesar de la pandemia hemos contado con David Pastor. Define la cinta como un“thriller psicológico que trata sobre la ambición, la envidia y el individualismo”. Todo esto contado desde el punto de vista del que, tradicionalmente, sería el malo.
Y la película llega a Netflix en un momento inmejorable desde el punto de vista del público potencial al que pueden llegar, algo totalmente casual: “Siempre estaba pensada para estrenarse en la plataforma, aunque sí que iba a haber un pequeño estreno en salas”.
Y ya es casualidad que esta película llegue después de títulos como ‘Infectados’ o ‘Los últimos días’, en las que se cuentan historias que ocurren bajo la amenaza de una pandemia brutal que asola el mundo. “A mí me gusta tener la razón, pero en este caso preferiría estar equivocado”, bromea Pastor.
Sobre las similitudes que puede haber entre estas películas y la situación actual nos cuenta que leyeron muchísimo sobre pandemias como la de la gripe en 1918: “No que es viésemos el futuro sino que, desgraciadamente, la historia se repite”.