La denuncia del colectivo de empleadas del hogar: "He llegado a pensar que no le importamos a los sindicatos"
Las empleadas del hogar denuncian su situación de desamparo durante la crisis del coronavirus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QWMQBIRQFZNLXP5PAASRLO66UM.jpg?auth=a6ea06da7c07c7ee88aec7b2da68ff85289aeb438f5aa29f460a5e6d3b47d20f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La denuncia del colectivo de empleadas del hogar: "He llegado a pensar que no le importamos a los sindicatos" / Europa Press
![La denuncia del colectivo de empleadas del hogar: "He llegado a pensar que no le importamos a los sindicatos"](https://cadenaser.com/resizer/v2/QWMQBIRQFZNLXP5PAASRLO66UM.jpg?auth=a6ea06da7c07c7ee88aec7b2da68ff85289aeb438f5aa29f460a5e6d3b47d20f)
Madrid
Las empleadas del hogar son las grandes olvidadas. Se han quedado fuera de las ayudas que han implantado en este decreto aprobado por el Gobierno por el estado de alarma. Muchas de ellas no tienen derecho a paro y ahora mismo no se contempla ninguna medida para ellas. Constanza Cisneros, portavoz del colectivo Territorio Doméstico, ha denunciado en la Cadena SER la situación en la que han quedado. "Estamos totalmente fuera, no sabemos cómo afrontar esta realidad", ha asegurado Cisneros, que ha apuntado que hay unas 6.000 empleadas del hogar, de las cuales unas 200.000 no cotizan en la Seguridad Social y, por tanto, no tienen protección. "He llegado a pensar que no somos valiosas para los sindicatos, que no les importamos", ha denunciado.
- Escucha la entrevista a Constanza Cisneros en 'Hora 14':
Constanza Cisneros, empleada de hogar: "Somos un colectivo completamente vulnerable"
02:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Ahora mismo... como mi empleadora puede asumirlo, yo cuido a una persona mayor y mi empleadora me ha despedido. No se que hacer, el Gobierno no nos ha tenido en cuenta en las medidas que ha decretado.A las trabajadoras de hogar y cuidados no se nos ha tenido en cuenta, no tenemos derecho a paro y estamos totalmente excluidas. No sabemos qué hacer y cómo afrontar esta realidad"
"Nosotras en el estado español somos unas 600.000 empleadas del hogar. A la Seguridad Social cotizamos unas 400.000 aproximadamente. Hay que tener en cuenta que hay muchas mujeres inmigrantes que desempeñan el trabajo del hogar interno y que no cotizan a la Seguridad Social y no tienen protección. Es un colectivo vulnerable y no se nos ha tomado en cuenta. Tampoco que ofrecemos cuidados a personas mayor, a niños... No se nos ha tomado en cuenta para nada"
"Nosotras desgraciadamente no somos tan importante con los sindicatos. Nosotras no estamos, no pertenecemos, he llegado a pensar que no somos valiosas para los sindicatos. Hay mucha verbalización, algunos grupos puntuales se preocupan, pero los mayoritarios no, ninguno".