100 turistas del hotel de Tenerife en cuarentena deciden quedarse más tiempo de vacaciones
Hablamos con el presidente del cabildo de Tenerife Pedro Martín y con el economista Santiago Niño-Becerra de las consecuencias económicas del coronavirus

¿Cuál será el coste económico del coronavirus?
18:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En la Ventana de los Números analizamos los efectos económicos del coronavirus que se están produciendo ya a tres niveles, según el Doctor en Economía en Santiago Niño: en primer lugar, por las personas aisladas y que progresivamente van siendo aisladas; en segundo lugar, por las medidas que se están adoptando para frenar las concentraciones y aglomeraciones, como la cancelación de espectáculos; y en tercer lugar, por los desabastecimientos ya desencadenados por interrupción de las cadenas de fabricación o suministro.
El coronavirus está poniendo al descubierto varios puntos. El primero, según Niño, es el proceso a la baja en la economía en el que ya estábamos desde mediados del 2018, "el virus ha aplicado un efecto turbo a la desaceleración". Pero también está poniendo al descubierto que hay cosas que no se hacían y se pueden hacer, como el teletrabajo. Y que hay cosas que se hacían y que no hace falta hacerlas tanto, como los viajes de negocios. "Vamos a salir, por supuesto, pero de una forma distinta", cree Santiago Niño.
Impacto económico a gran escala
Entre las consecuencias económicas a gran escala está la suspensión del carnaval de Maspalomas que hemos conocido esta tarde. Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife, ha pasado por los micrófonos de La Ventana para contar que hay que "no queremos llegar a situaciones más complicadas. Nos esforzamos por transmitir buena gestión, transparencia y confianza". Justo hoy el hotel de Adeje que permanecía en cuarentena desde el pasado 24 de abril ha recuperado la normalidad, "de ese hotel sólo hubo seis contagios iniciales. Hoy están los turistas saliendo y un grupo de 100 ha decidido quedarse más tiempo de vacaciones", cuenta.
En una isla que depende en tanta proporción del turismo, "estamos en una situación complicada". Las perspectivas de cara al verano dependen de lo que suceda en las próximas semanas, "si somos capaces de estabilizar el número de casos, empezaremos a transmitir confianza. La situación cambia día a día. Por ejemplo, los estudiantes canarios que están en Madrid se vienen para aquí tras la cancelación de las clases, estamos intentando trasladar recomendaciones de que se vigilen, eviten ir a eventos multitudinarios. La isla es un cruce de turistas y gente de cualquier lugar del mundo", asegura Pedro Martín. Entre ellos, unos 4.000 italianos que permanecen en la isla sin poder regresar a su país, "el problema no es que puedan volver, es que no hay aviones para que lo hagan. Necesitan volver y depende de las compañías aéreas".
Incertidumbre en los pequeños y medianos negocios
Hablamos también con Julián Lozano, dueño de hotel rural en Asturias, la Casona de Rales. El año pasado, a estas alturas, tenían "cinco o seis reservas por semana para los meses de verano, porque la nuestra es una zona que se basa en temporadas". Ahora mismo, no sólo notan ausencia de reservas, también que "las que teníamos se están cancelando".
El negocio lo abrieron hace 3 años Julián y su pareja dejando atrás Madrid y Barcelona, "ninguno de los dos veníamos del mundo de la hostelería, pero nos apetecía la idea de venirnos a Asturias, por cambiar de vida, quitarnos el estrés de encima y tener una relación muy estrecha con los clientes, algo que hasta ahora creo que habíamos conseguido. Hasta ahora estábamos muy contentos", cuenta. Si hay algún interesado en teletrabajar desde la Casona, Julián recuerda que tienen un distribuidor local de wifi.