"Hay menor riesgo de contagio en parques que en colegios": la opinión de una experta epidemiológica
Preguntamos a Ángela Domínguez, Catedrática de Epidemiología de la Universidad de Barcelona y con Rafael Bengoa, exasesor sanitario del Gobierno de Barack Obama y de la Unión Europea, de la Organización Mundial de la Salud y exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco

"Hay menor riesgo de contagio en parques que en colegios"
18:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Las medidas adoptadas por el Gobierno y las administraciones autonómicas han entrado en una nueva fase durante las últimas 24 horas, con el cierre de colegios, guarderías y universidades en Vitoria, Labastida y Madrid, además de las recomendaciones desde las autoridades de teletrabajo.
Más información
En 'Hoy por Hoy' nos hemos hablado con Ángela Domínguez, Catedrática de Epidemiología de la Universidad de Barcelona, para consultarle algunas de las preguntas que han surgido a los oyentes en este tiempo respecto al coronavirus.
¿Es excesiva la alarma?
Se trata de una enfermedad nueva y es adecuado que los sistemas sanitarios y de vigilancia analicen todos los escenarios y adopten las medidas que contribuyan a ralentizar la expansión de la epidemia. Es importante que se haga desde todos los niveles de la administración. Otra cosa es cómo esto afecta a la vida de los ciudadanos que ven alteradas sus rutinas.
¿Por qué se cierran guarderías, colegios y universidades y no otros espacios como discotecas?
Estos sitios donde hay agrupaciones de personas que diariamente, como las escuelas o guarderías, y que se sabe que ha habido algún caso, el tomar medidas que eviten la expansión es lógico-. En las discotecas habrá que valorarlo en función del numero de casos. En función de cómo vayan sucediendo los acontecimientos habrá que ir viendo como se actúa.
¿Hay más probabilidades de contagio en un colegio o en un parque?
Hay menor riesgo en un parque. A pesar de que en el colegio tengan horas de patio, están muchas horas juntos en un espacio cerrado que facilitan la transmisión por vías respiratorias. Es razonable. Mientras que en las actividades al aire libre la transmisión es menor. A medida que se sepa que donde hay agrupaciones de personas ha habido casos de coronavirus, habrá que pensarse actuar y tomar medidas
¿Cómo de contagioso es el coronavirus?
No parece especialmente contagioso. La capacidad de infectar de una persona a personas de su alrededor es algo similar al virus de la gripe, el problema es que la población es susceptible. Tampoco se puede asegurar que la gente que ha pasado el coronavirus no vuelva a enfermar.
También hemos charlado con quien fue asesor sanitario del Gobierno de Barack Obama y de la Unión Europea, de la Organización Mundial de la Salud, exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco y que actualmente es codirector del Si-Health, Rafael Bengoa sobre si nuestro país ha actuado correctamente en tiempos, si está preparada o si es optimista.
¿Está España preparada?
En general estamos con un sistema muy digno para atender una epidemia de este tipo. Tenemos que asegurarnos de que trabajemos entre epidemias y no cuando la tengamos encima. Con el tiempo habrá otra y hay que estar listos.
¿Ha actuado tarde el Gobierno?
Las respuestas que están tomando se basan en los protocolos establecidos por la OMS y los países. Se han dado los pasos sabiendo que primero teníamos en distintas partes de España unas zonas afectadas muy concretas y ahora hay más transmisión comunitaria concreta. Están trabajando muy bien juntos las Comunidades Autónomas y el Gobierno central. Un país descentralizado como el nuestro está actuando coordinadamente.
¿Son útiles las medidas de aislamiento?
Las medidas de aislamiento están siendo eficaces en Asia, veremos en Italia, aunque probablemente. Los países asiáticos nos han dado las pista de qué es lo que hay que hacer. La primera etapa que se recomienda es la de contención, luego las de distanciamiento social. Es correcto tomar esas decisiones en La Rioja, Madrid y Vitoria.
¿Es optimista?
Nunca hemos tenido tanto conocimiento del virus a nivel molecular. Vamos a poder encontrar vacunas y medicamentos en un año o año y medio. Además, sabemos que podemos limpiarlo de las superficies y que se puede controlar. Sería bastante optimista de que se va a poder controlar en los próximos meses.