¿Por qué somos más felices a partir de los 70 años?
Charlamos con Julián Conthe, Carmen Camargo, Isabel Migallón y Enrique Ricart, entre los 68 y los 71 años, los cuatro se apuntaron a los cursos de la Universidad Carlos III para cumplir sueños, aprender y, sobre todo, para conocer a más gente de su edad y con sus inquietudes con los que poder hacer cosas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QV3KOQC4NFPFPLCBRE2LW5DNRY.jpg?auth=e743f61f031602a91597815588c5a8d9162340b50d58626c606d62471f39ac6c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Julián, enrique, Susana, Carmen e Isabel / Dani Sousa
![Julián, enrique, Susana, Carmen e Isabel](https://cadenaser.com/resizer/v2/QV3KOQC4NFPFPLCBRE2LW5DNRY.jpg?auth=e743f61f031602a91597815588c5a8d9162340b50d58626c606d62471f39ac6c)
Madrid
La juventud está sobrevalorada. Entre otras cosas porque en esa etapa de nuestra vida no somos capaces de detectar y disfrutar del momento. Las tensiones y las presiones de la vida, el afán por conseguir objetivos… Una vez que te jubilas te encuentras con que ya no tienes un plan de vida concreto, tus hijos ya tienen su vida hecha, hasta, incluso el coche pierde su importancia. Lo único que te queda es tiempo, tú tiempo, para hacer lo que te dé la gana.
¿Por qué somos más felices a partir de los 70?
53:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Charlamos con Julián Conthe, Carmen Camargo, Isabel Migallón y Enrique Ricart, entre los 68 y los 71 años, los cuatro se apuntaron a los cursos de la Universidad Carlos III para cumplir sueños, aprender y, sobre todo, para conocer a más gente de su edad y con sus inquietudes con los que poder hacer cosas. “Porque lo más importante es estar siempre ocupado con algo”. Hacer actividades de ocio, o voluntariados. “ A nuestra edad estamos más dispuestos a hacerlo todo sin pedir nada a cambio”.
En su charla con Juan José Millás y Javier del Pino, apuntan varias claves de esa felicidad que se atribuye a la tercera edad: “Tiendes a relativizarlo todo. Ya no te enfadas por cualquier cosa y si lo haces, en seguida se te pasa” Las emociones negativas se minimizan y las positivas se potencian. “La felicidad hay que trabajársela y la consigues a pesar de las goteras”.
Las facultades físicas y mentales ya no son las mismas. “Los cambios que perciben son menores. Valoramos su situación desde nuestra perspectiva. Los mayores se sienten más jóvenes de lo que son” Dice Susana Donate, Neuropsicóloga de la Asociación de Parkinson de Madrid. Además tienden a compararse hacia abajo “pues estoy mejor que otros” en lugar de compararse hacia arriba, que es lo que haces cuando eres joven.
La clave es la experiencia, porque la vida es una gran escuela: se aprende viviendo.
![Paqui Ramos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8ca7d0b1-097e-4878-9cf4-4fe92699bb72.png)
Paqui Ramos
Casi siempre en la radio. Siempre en la SER. Trabajando con Javier del Pino y yendo a sitios con Juanjo...