Gloria Barceló: "Habría que crear una palabra para la fobia a las personas mayores"
Gloria regañó a una persona por tirar un paquete de tabaco al suelo y le contestó que si estaba aburrida se fuese a dar una vuelta o a ver las obras
![Gloria Barceló: “Habría que crear una palabra para la fobia a las personas mayores”](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q6KAZ4RMTNJBRI5VC3YVHKGPBI.jpg?auth=7e6c9a2e6fee6f458a9ee1e0e24e2b446e6d2ec7b6fc0c5dac3a0931f2caf5ec&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Gloria Barceló: “Habría que crear una palabra para la fobia a las personas mayores”
10:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
A veces una historia o un episodio concreto nos hace reflexionar. Hoy hemos conocido una pequeña historia: una mujer de 72 años regaña en la calle a otra persona por tirar un paquete de tabaco al suelo. La respuesta que obtuvo fue: “Si te aburres y estás amargada, vete al paseo marítimo a dar una vuelta o a mirar obras”. La mujer mayor y protagonista de este episodio es Gloria Barceló, con la que hemos hablado en ‘La Ventana’ y quien nos ha hecho reflexionar sobre cómo tratamos a nuestros mayores.
Gloria se queja de que este trato es algo generalizado hacia las personas mayores como ella. “A menudo, como comentes algo ya se creen que no tienes nada que hacer o que no eres feliz”, cuenta. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En 2017 Gloria se sacó la carrera de Económicas, un año después empezó el grado de Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Málaga y con 67 años se fue de Erasmus a Corea del Sur.
Ella simplemente reprobó la actitud de esa persona porque estaba haciendo algo malo, “piensan que si te preocupas por las cosas no es porque te preocupe el bienestar general, sino porque no tienes nada que hacer”.
Gloria propone que el Diccionario de la RAE debería tener una palabra sobre esta fobia; “igual que no se pueden tener ideas preconcebidas contra una persona homosexual o inmigrante, tampoco puede ocurrir con los mayores”, se queja. Además, protesta sobre la poca empatía que tiene la gente y lo mucho que nos cuesta ponernos en la piel del otro y, por ello, dice que la palabra ‘empatía’ debería desaparecer del diccionario “porque como no se practica, para qué la vamos a tener”.