El observatorio artesanal que estudia el universo desde La Mancha
Faustino Organero es un aficionado a la astronomía que decidió construir su propio observatorio en La Hita
![El observatorio artesanal que estudia el universo desde La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/QHQ2SJUWMFOBRCJAD736BWPGKI.jpg?auth=a3ed0ee289398b62de600ba28bcdd1612aed961b6b4c0fe2ed58404be13add7f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El observatorio artesanal que estudia el universo desde La Mancha
26:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El dinero es necesario para casi todo en esta vida, y lo es especialmente para el avance del conocimiento. Los científicos nos recuerdan siempre lo necesario que es financiar puestos de investigación, aumentar las partidas presupuestarias de la ciencia o apostar por el desarrollo de nuevos fármacos.
Faustino Organero es un aficionado a la astronomía que hace 20 años decidió construir con sus propias manos lo que hoy es el Observatorio Astronómico de La Hita, situado entre La puebla de Almoradiel y La Villa de Don Fadrique, en Toledo.
Su historia empezó con su deseo de construir un telescopio “normalito” pero después quiso uno más grande y terminó construyendo un observatorio profesional. En su vida laboral figuran oficios tan diferentes como el de librero, pintor, o gerente de un videoclub. Ahora se dedica al diseño gráfico, pero sostiene que es un “científico frustrado”.
![Faustino Organero, director del Observatorio Astronómico de La Hista](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYX2C2H5XRMDHJVHB6KPUXOBBU.jpg?auth=49c80cedbacd51239d0ae926b33969adaa08afa7f64e14dedf40b0992a552615&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Faustino Organero, director del Observatorio Astronómico de La Hista / Twitter / Cadena SER
![Faustino Organero, director del Observatorio Astronómico de La Hista](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYX2C2H5XRMDHJVHB6KPUXOBBU.jpg?auth=49c80cedbacd51239d0ae926b33969adaa08afa7f64e14dedf40b0992a552615)
Faustino Organero, director del Observatorio Astronómico de La Hista / Twitter / Cadena SER
El primer intento de telescopio lo construyó con 16 años. Era un tubo de plástico con una lupa en la punta. Los ejes eran tuberías de fontanería, para soldar usó pegamento y, en vez de tornillos, cinta aislante. Ahora, sin embargo, ha llegado mucho más lejos. Sin ir más lejos, en el año 2007, la revista Nature publicó el descubrimiento del primer anillo que envolvía a un planeta enano gracias a los datos recogidos en el Observatorio de La Hita.
Trabajan mano a mano con el Observatorio de Astrofísica de Andalucía en varios proyectos distintos. Entre ellos, cabe destacar la observación de planetas enanos, de impactos sobre la superficie de la Luna y de impactos en la atmósfera terrestre. Gracias a las visitas y a algunas actividades que realizan mantienen unas instalaciones en las que Faustino ha visto de todo. Una de las cosas que más le ha impresionado, cuenta, es ver el tránsito de Mercurio por delante del Sol hace unos meses. Pero su momento preferido del día es cuando se queda solo en el Observatorio y puede disfrutar de la inmensidad del cielo con tranquilidad.