El gobierno y los agentes sociales pactan la subida del SMI a 950 euros
Agentes sociales -sindicatos y patronal- se han encontrado este miércoles con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para pactar una subida del salario mínimo hasta los 950 euros mensuales en 14 pagas, en el marco del acuerdo de progreso que el gobierno de coalición ha asegurado que marcará las prioridades para esta legislatura.
![El gobierno y los agentes sociales pactan la subida del SMI a 950 euros](https://cadenaser.com/resizer/v2/6YX5ZVEKRRNXTNNBTDWJZBZSPA.jpg?auth=d6a25858e83f3de8dcfa0fef8b23157add6170bede4c5de85e6bf70c3fffb550&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El gobierno y los agentes sociales pactan la subida del SMI a 950 euros
24:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Agentes sociales -sindicatos y patronal- se han encontrado este miércoles con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para pactar una subida del salario mínimo hasta los 950 euros mensuales en 14 pagas, en el marco del acuerdo de progreso que el gobierno de coalición ha asegurado que marcará las prioridades para esta legislatura. Se trata de una subida que las tres partes principales de la negociación colectiva han valorado positivamente: por el lado de los empresarios, por mantenerse por debajo de los 1000 euros mensuales; por el de los sindicatos y el ministerio de Trabajo, por encaminarse hacia el objetivo de conseguir que el SMI alcance el 60% del salario medio a lo largo de los próximos cuatro años.
"Creo que la lectura que tenemos que hacer es globalmente positiva. Las intervenciones tanto de los sindicatos como de la patronal avanzan en que en primer lugar se ha mantenido un ritmo pactado en el marco de la negociación colectiva y esto es muy importante en un contexto en el cuál la negociación colectiva estaba un poco en solfa. En segundo lugar, mantenemos una senda de convergencia del salario mínimo hacia el 60% del salario medio y, en tercer lugar, yo creo que es un ritmo atemperado, es decir, que en última instancia la probabilidad de que tenga un impacto negativo en el empleo es mucho menor si los ritmos de subida, si la pendiente, se mantiene en estos niveles" apunta en Hora 25 de los Negocios José Moisés Martín, de Economistas frente a la crisis.