Almodóvar arrasa en los Premios Feroz
'Dolor y gloria' gana mejor película, dirección, guion y mejor actor para Antonio Banderas
'Hierro' y Candela Peña ganan en mejor serie dramática y Leticia Dolera en comedia con 'Vida Perfecta'

Almodóvar, durante la gala de los Premios Feroz 2020 / Getty Images

Alcobendas
Pedro Almodóvar reinó anoche en los Premios Feroz, los premios que entrega los periodistas de cine. Dolor y Gloria, una de las películas del año, nominada al Oscar en película internacional, se llevó casi todos los premios de la noche. Mejor película dramática, mejor dirección y mejor guion. Así que Pedro Almodóvar no dejó de subir una y otra vez al escenario.
También subió el director manchego a recoger el premio de Antonio Banderas a mejor actor. El malagueño, que por este papel de álter ego de Almodóvar ya ha ganado en Cannes, en los Premios del Cine Europeo y está nominado al Oscar, no acudió a la gala al estar actuando en su teatro malagueño. Dolor y Gloria también le ha dado el primer Feroz a una de las actrices más veteranas de nuestro cine, a Julieta Serrano, que interpreta a la madre del director y que ganaba el premio de mejor actor de reparto.
La mejor actriz de la noche fue Belén Cuesta por La trinchera infinita, la cinta de los directores vascos, Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. Era la categoría más abierta, ya que sus competidoras han ido ganando los premios previos. Greta Fernández ganó la Concha de Plata a mejor actriz en San Sebastián, y Marta Nieto se ha hecho con el Forqué y el premio en el festival de Venecia.
Por su parte, Enric Auquer, una de las revelaciones de la temporada ha logrado el doblete en estos premios: mejor actor de reparto en cine, gracias a su papel de narco en el thriller de Paco Plaza Quien a hierro mata, y también mejor de reparto en series gracias a Vida perfecta, la comedia de Leticia Dolera.
Dolera fue una de las triunfadoras de la noche. Su serie de Movistar Plus, sobre los avatares de tres mujeres en torno al sexo, el éxito, el amor y la amistad, llevó el premio a mejor comedia. La plataforma española se llevó casi todos los premios de las categorías televisivas, ya que Hierro, el thriller sobre una juez que investiga un crimen y la corrupción que subyace en la isla canaria, ganó mejor serie dramática y mejor actriz para Candela Peña.
El mejor actor fue Javier Cámara, gracias a su papel de político incompetente en Vota Juan, la serie de TNT que escriben Diego San José y Juan Cavestany, que justo ahora prepara segunda temporada y para la que el actor dirigirá algunos epidosios.
Hay dos premios curiosos en esta gala, mejor tráiler y mejor cartel, que responden a aquellas categorías más cercanas a la promoción y campañas de prensa y marketing, ya que estos premios los entregan los periodistas. El mejor cartel es el de la película El Crack cero de José Luis Garci y, el mejor tráiler, el del thriller sevillano de Paco Cabezas, Adiós.
Importantes también son el premio a mejor película especial, que reivindica aquella cinta que no ha tenido la suerte merecida. La elegida este año es el thriller Sordo, de Alfonso Cortés-Cavanillas, sobre los maquis en la Guerra Civil y protagonizado por Asier Etxeandia y Hugo Silva. El mejor documental para los informadores cinematográficos ha sido La ciudad oculta, de Víctor Moreno, un viaje a las entrañas de Madrid, a su subsuelo de galerías, túneles y alcantarillas, como símbolo del inconsciente de una gran urbe.
El momento más emotivo de la gala fue el premio Feroz de Honor que recogían dos hermanos, representantes de una de las sagas de actores más longevas e importantes de nuestro país. Emilio y Julia Gutiérrez Caba. Todo en una gala presentada por la actriz María Hervás, que tuvo bromas para los nominados, los políticos y, sobre todo, para los periodistas allí presentes. Los Feroz fueron también lugar de encuentro para los políticos madrileños y nacionales, ya que ha sido el primer acto oficial del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes.