SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

"El ayuno intermitente aumenta el riesgo de trastornos alimenticios"

En las últimas semanas se ha puesto muy de moda la conocida dieta del ayuno intermitente, pero ¿funciona realmente? ¿es saludable? Julio Basulto despejó todas las dudas en SER Consumidor

"La dieta del ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de trastrono alimenticio"

"La dieta del ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de trastrono alimenticio"

07:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Después de las grandes comidas y cenas navideñas con las que más de uno habrá cogido algún kilo, se ha puesto de moda una nueva dieta: la dieta del ayuno intermitente, que consiste en estar hasta 16 horas sin comer.

Julio Basulto, dietista-nutricionista y colaborador de SER Consumidor, es uno de los detractores de esta dieta, y la definió como “una promesa dietética más que nos asegura la perfección”. “Nos asegura que nos curará la diabetes tipo dos, por ejemplo, que servirá para el cáncer porque elimina las células cancerígenas… y por supuesto, que ayudará a perder peso y a adelgazar”, expuso. Pero nada más lejos de la realidad.

Basulto tumbó los supuestos beneficios de esta dieta en el programa del domingo. “Se ha publicado hace poco un estudio que parece que avala que esta dieta sirve para perder peso. Los que nos dedicamos a esto hemos analizado el estudio y lo que vemos es que sus resultados no son concluyentes. Es decir, es un estudio que se basa en investigaciones a muy corto plazo y no ha valorado los efectos adversos”, señaló.

Entre los efectos adversos se encuentran los posibles trastornos alimenticios. “En personas vulnerables puede aumentar el riesgo de anorexia o bulimia, cuyo pronóstico en muchos casos es peor que el de la obesidad”, explicó el nutricionista.

“En el mundo hay 2000 millones de adultos que tienen sobrepeso y unos 650 millones de adultos que tienen obesidad, con un estudio preliminar con pocas personas y a corto plazo no se puede concluir que este método es válido para todo el mundo”, señaló nuestro colaborador.

Según afirmó el dietista, “tenemos otras opciones para perder peso de manera saludable”, y alentó a perder peso siempre de manera controlada y con ayuda de un profesional.

Julio Basulto también se enfrentó a un test sobre posibles alimentos adelgazantes o “quemagrasa”, que estos días circulan por las redes como “salvadores” de esos kilitos post Navidad...

¿Alguno de estos productos adelgaza?, le preguntamos. Y sus repuestas fueron muy contundentes.

Avena: no

Guindilla: no

Té verde y rojo: no

Café: no

Brócoli: no

Nueces / manzana: Se observa una relación inversa entre la ingesta de fruta y el aumento de peso. A más fruta, menos peso. Pero de ahí a decir que adelgacen… Los frutos secos sí que puedo decir que no engordan.

Yogur: No adelgaza, pero tampoco engorda. A no ser que lleve azúcar.

Pavo: No

En definitiva, “no hay ningún alimento que adelgace”, concluyó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00