Más sangre en los colmillos de Drácula
Oleada de producciones literarias, televisivas y cinematográficas en torno a los vampiros

Fotograma de la serie 'Drácula' de Netflix / Cadena SER

Madrid
Hace unos días Netflix estrenaba la que algunos consideran como la versión más canónica del “Drácula” de Bram Stoker. Jacinto Antón ya nos avisa: no es tan canónica, se toma tantas libertades como el propio Coppola.
En los últimos 50 años varias sagas han querido hacerle la competencia al conde transilvano. El intento más exitoso ha sido seguramente el de Anne Rice, con sus 'Crónicas vampíricas', cuyo primer episodio fue llevado al cine por Neil Jordan -“Entrevista con el vampiro”-. Posteriores son 'Crepúsculo', de Stephanie Mayer (llevada también al cine) y 'True blood' la serie para televisión de la HBO.

Portada del libro 'Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) de Alejandro Lillo / Cadena SER

Portada del libro 'Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) de Alejandro Lillo / Cadena SER
Pero, ¿por qué sentimos esa fascinación por los vampiros?, ¿por qué nos resulta tan seductor que un señor (o una señora) nos chupe la sangre? Para intentar dar una respuesta a estas preguntas hablamos con Alejandro Lillo, doctor en Historia Contemporánea y autor de 'Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula'. En este ensayo, el historiador valenciano nos acerca al mito desde un punto de vista diferente: entendamos a Drácula entendiendo previamente a Bram Stoker y a la sociedad