La nueva factura de la luz que "no va a entender nadie"
Jorge Morales, experto en energías y colaborador habitual en SER Consumidor explicó en el programa los cambios que llegan a la factura y las nuevas franjas horarias que deberemos tener muy en cuenta para ahorrar
![La nueva factura de la luz que "no va a entender nadie"](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPCFULFXUZMOHFUJ3XO3PXT7ZU.jpg?auth=f6c63b35f7b918f3c9c6cb24d0a284db088579f1e0b6901d0d24a333eed5e711&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La nueva factura de la luz que "no va a entender nadie"
06:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Año nuevo, recibo de la luz nuevo. La factura de la luz va a cambiar, y según explicó el domingo en el programa Jorge Morales, experto en energías, ingeniero industrial y director de Próxima Energía, “no la va a entender nadie”.
El nuevo recibo tendrá tres partes diferenciadas: "el mercado mayorista , los peajes y los cargos”, anunció el colaborador.
“El mercado mayorista en algunos momentos está barato, en otros caro… en 2019 ha sido bastante más barato que en otros años y ahora mismo tenemos precios bajos en ese mercado”, explicó Morales.
Por otro lado están los peajes, es decir, lo que pagamos por transportar la energía hasta nuestros hogares. Esta parte de la factura es la que cambiará.
“Hasta ahora había dos modalidades: un precio fijo por el kilovatio y lo que se conocía como discriminación horaria, en lo que tenías un precio más barato durante 14 horas a cambio de pagar algo más el resto del día. Esta es la opción que recomendábamos y la que va a cambiar”, expuso el ingeniero.
“Este año los peajes los vamos a pagar en tres periodos. Va a haber un periodo barato: todas las horas del fin de semana y entre semana de 00.00h a 08.00h. La “hora de la siesta”, de 14.00h a 18.00h, será el periodo de precio intermedio. El resto del día son horas prohibidas”.
Según comentó el director de Próxima Energía, si consumimos energía solo en las horas baratas o intermedias, “podremos ahorrar mucho a final de mes”.
“Por último están los cargos, el 30% del recibo (primas a las renovables, la deuda histórica con las eléctricas… ) que espero que sea el mismo esquema que el de los peajes porque si no tendríamos tres esquemas distintos de precios”, afirmó.
La parte fija del recibo también sufrirá cambios. Y aquí también podremos ahorrar siempre y cuando consumamos energía en el periodo barato. “Hay otra novedad. Ahora va a haber dos potencias contratadas. Lo que se debe a la parte fija del recibo: el tema de poner más de un electrodoméstico a la vez, que si te pasabas te saltaban los plomos. Va a haber uno para las horas del periodo barato y otra para las horas intermedias y las caras. La potencia va a salir mucho más barato en las horas del periodo valle y se van a poder poner muchos electrodomésticos a la vez”, concluyó Jorge Morales.