Por qué la jornada de cuatro días es "complicada" en España
Hablamos con el economista Santiago Niño-Becerra
![¿Y si trabajásemos cuatro días a la semana?](https://cadenaser.com/resizer/v2/K4XXXLJC2NILFJZDBPESY54L4U.jpg?auth=54eaf4cd66280cbcbfc84d34a98b0ca18bb16323b5523a54188f43f7ebdb435e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Y si trabajásemos cuatro días a la semana?
08:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Finlandia trabaja en la flexibilización de las jornadas laborales en el país para que los trabajadores puedan pasar más tiempo con sus familias. Finlandia ya tiene un pacto de horas de trabajo que permite a los trabajadores ajustar sus horas empezando o terminando tres horas antes o después de lo que se estipula en contratos, pero este sería un paso más allá. La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, el pasado agosto, mientras era Ministra de Transporte, imaginó la posibilidad de tener una semana laboral de cuatro días y una jornada laboral de seis horas al día.
El tema no está en la agenda del gobierno finlandés, según el propio ejecutivo, pero hemos preguntado al economista y colaborador de 'La Ventana' Santiago Niño-Becerra y sobre si esta propuesta se podría exportar a nuestro país. Niño-Becerra cree que la medida "como titular está bien" aunque asegura que es necesario "ver la letra pequeña y cómo se aplica en Finlandia".
Las diferencias con el 'caso español'
Además, incide en las diferencias con el caso español: "Si estamos pensando en extrapolarlo a España cuidado"; y es que recuerda que la situación en España y Finlandia es radicalmente distinta. "Finlandia tiene una productividad superior a la española en 20 puntos. La deuda pública es 30 puntos inferior a la española"; a ello hay que sumar que la población en Finlandia es muy inferior a la española; ocho veces menor, y además "tienen una población muy homogénea y muy concentrada en el sur" al contrario que en España que es "muy dispersa".
Niño-Becerra subraya "el truco principal" de esta propuesta para Finlandia y es que pasa por reducir los días de trabajo, pero manteniendo el salario de los trabajadores: "La única forma en que se puede conseguir esto es aumentando la productividad a no ser que se quiera que el desempleo se dispare". Y es que Niño-Becerra ve "factible" hacerlo en Finlandia, pero en España "lo veo muy complicado".
En 'La Ventana' hemos hablado también con Francesc Miralles, escritor especializado en psicología y periodista de 'El País' que nos ha hablado de la propuesta y ha explicado que -más allá de esta idea concreta de los cuatro días laborables- "lo que se está haciendo es flexibilizar la cultura presencial en la empresa".
Miralles cuenta que ahora las empresas aplican más el teletrabajo: "Tú confías en ese profesional, por lo tanto, no importa tanto si calienta la silla sino si va a realizar su trabajo. Con el teletrabajo hay más posibilidad de que haya conciliación laboral en la familia", asegura Francesc Miralles.