La VentanaLos cafeteros
Actualidad

Javier Lascuráin: "Buscamos la palabra que tenga interés lingüístico y que sea de actualidad"

Hoy hemos conocido algunas de las palabras candidatas a ser 'la palabra del año' según la Fundeu. 'Seriéfilo', 'emoji', 'influente' o 'exhumación', son algunas de las 12 finalistas.

Javier Lascuráin: "Buscamos la palabra que tenga interés lingüístico y que sea de actualidad"

Javier Lascuráin: "Buscamos la palabra que tenga interés lingüístico y que sea de actualidad"

11:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Cada año la Fundeu elige una palabra y la bautiza como ‘la palabra del año’. Aún no conocemos a la ganadora del 2029 pero ya sabemos las 12 palabras finalistas. Influyente, emoji, desglobalización, exhumación y seriéfilo son algunas de las candidatas. La ganadora la conoceremos el 29 de diciembre.

Javier Lascuráin, coordinador general de la Fundeu, nos ha contado algo más sobre el proceso de selección de las palabras del año. “Nosotros trabajamos con el lenguaje y la actualidad”, cuenta Javier y explica “nos gusta elegir palabras que tengan un interés lingüístico y que hayan estado en la actualidad del año”.

Una de las palabras candidatas es ‘neonegacionismo’, porque se trata de una forma distinta de negacionismo que adquiere este nuevo término. El neonegacionismo es aquel que no niega el cambio climático, porque es imposible negarlo, pero se atribuye a otras causas o no se hace nada para evitarlo. “Está claro que es una de las palabras protagonistas del año”, cuenta Javier.

‘Huachicolero’ es otra de las posibles ganadoras, una palabra que viene del español de México que se refiere a "quién se dedica a robar gasolina de los oleoductos que la conducen”.

Como nos explica Javier, la Fundeu está intentando destacar la palabra española ‘influente’ para que dejemos de utilizar ‘influencer’. “Queríamos dar una alternativa en español a ‘influencer’ y nos dimos cuenta de que ‘influente’ existe y tiene una gran tradición en el español, pero que fue desplazada por ‘influyente’”, nos dice.

“Cuando miramos las palabras elegidas en los años pasados vemos que dibujan el panorama de la actualidad”, cuenta Javier. En cuanto a los anglicismos, Javier aconseja que en español muchas veces hay sinónimos y alternativas, y sostiene que “nuestra propia lengua tiene recursos para nombrar, no hay que depender siempre del inglés”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00