La VentanaLa polémica del día
Actualidad

¿La violencia de género puede esperar?

Madrid

La Real Academia Española no se plantea incluir el concepto «violencia de género» hasta el año 2026, cuando publique la nueva edición impresa del Diccionario de la Lengua Española. Y la demora resulta inexplicable. Cuando se debatía la Ley de Violencia de Género en 2004, la RAE, en reunión extraordinaria, elaboró un informe que proponía alternativas a esta expresión y señalaba la importancia del término que la norma asumiera porque sería “decisivo para fijar el uso común”. Bueno, pues la ley optó en aquel año, hace 15, el uso se ha fijado, pero la RAE tardará finalmente 22 años en bendecir la expresión.

Es especialmente hiriente por la materia de que se trata y porque la palabra género ha dado lugar en su historia a expresiones como “género chico” o “género bobo” incluidas en el DLE sin que se hayan roto las costuras de nuestra lengua. Y lo es también porque la RAE, en su afán por actualizar el Diccionario, no espera a la edición impresa para incluir nuevos términos. Hace poco más de un mes incluyó 229 artículos y palabras como casoplón, mensajear o zasca. Así que se nos escapa la razón de esta sinrazón que parece ir más allá de las razones estrictamente lingüísticas.

¿La violencia de género puede esperar?

01:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00