Turrones, comercio justo, cavas, corderos "falsos"... ¡La Navidad y sus sorpresas!
En SER Consumidor hemos conoocido la última iniciativa de Intermon Oxfam sobre comercio justo, una buena alternativa a la hora de elegir los regalos para estas fiestas. Hemos hablado de turrón y de cava... pero de Bilbao y de Extremadura respectivamente. Desde ASAJA nos han dado todas las pistas para distintguir el cordero de Burgos del que no lo es, ¡para que no te engañen! Y también han estado en el programa los autores de "Entrena bien vive mejor"
Madrid
¿El comercio justo ayuda al planeta? Juanjo Martínez, responsable de comercio justo de Intermón Oxfam ha dicho claramente que sí, y hoy en SER Consumidor nos ha explicado el catálogo de productos que tienen en estas Navidades en sus tiendas, aunque se ha quejado de que “en España el consumo por persona en estos productos es sólo de un euro, muy por debajo de países de nuestro entorno”.
Y hablando de regalos, hemos hablado del libro “Entrena bien vive mejor”, que han escrito Sara Tabares, compañera de SER Saludables, y Guillermo Alvarado. Además, os hemos hablado de una web que os puede interesar para hacer una labor social; que muchos niños, incluso mayores, puedan tener regalos y juegos educativos que, de otra manera, no tendrían. Se llama Reyes Magos de Verdad
¿De verdad todo el cordero que nos venden estas semanas es de nuestra tierra de mayor producción y más famoso, el cordero churro de Castilla y León? Esteban Martínez, presidente la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ASAJA Burgos nos ha dicho hoy que no: “mucho viene de Francia y no es nuestro cordero churro, sino borregos”. Ha reconocido que para el consumidor “no es fácil evitar el engaño”.
José Manuel Angulo, presidente del Gremio de Artesanos Confitería-Pastelería de Bizcaia, nos ha explicado qué es, la historia y cómo se hace un turrón que muchos de nosotros desconocíamos: el Sokonusko.
Viene de los mayas, un “viajero” de Bilbao lo trajo a su tierra “y desde entonces lo hacemos por aquí”, nos ha comentado. Es caro, a casi 50 euros al kilo, “porque tienen mucha elaboración”, ha dicho nuestro invitado.
Y en Navidad no puede faltar el cava, y por eso hemos querido hablar de ellos, pero no de los de siempre. De esos emergentes que ya recomiendan muchos expertos, los de Extremadura. Nos lo ha contado Marcelino Díaz, uno de sus productores más importantes.
Y Marta Blanco, coordinador jurídica de OCU, ha resuelto las dudas de nuestros oyentes.