Hora 25La firma de Pepa Bueno
Opinión

Un delicado equilibrio

Pepa Bueno reflexiona sobre el cierre de la Cumbre del Clima

La inevitable transición a las energías limpias

La inevitable transición a las energías limpias

01:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Quince días ha durado la Cumbre del Clima y aun así, hoy en tiempo de descuento, se retrasa y se retrasa el comienzo del plenario donde se vota a mano alzada el documento final. Pasa en todas las cumbres y da la medida del delicado equilibrio al que hay que llegar en un asunto del que depende el presente ya de millones de personas y del que dependerán muchos millones más en el futuro inmediato. Pero hoy, aquí y ahora, es un asunto que se cruza con tantos intereses económicos y geopolíticos que convierte en una odisea aprobar por unanimidad el ritmo, la marcha, en la que los países van a hacer la inevitable transición a las energías limpias. Finalmente, el plenario comenzará a las once, en pleno Hora 25 que hacemos hoy en la sede de la cumbre en IFEMA.

Esta cumbre no tenía grandes objetivos como la de París del año 2015, más bien, pasar a limpio los deberes y acelerar en lo posible ante la evidencia de que todo lo que han dicho los científicos sobre el deterioro del planeta se va cumpliendo y en algunos efectos de forma muy rápida.

Pero esta cumbre ha tenido un factor diferencial con todas las precedentes desde que se iniciaron en el año 1995. En esta cumbre los políticos tienen sobre ellos no sólo la mirada y la exigencia de los científicos. También la de millones de jóvenes que se han convertido en el principal impulso y en los más exigentes para afrontar la emergencia climática. Y ellos son los votantes de hoy, en algunos caso, pero desde luego son los votantes de mañana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00