Dudas sobre el Black Friday: ¿cómo nos afecta psicológicamente?
Albert Vinyals, Doctor en Psicología del Consumo y autor de "El consumidor tarado" nos responde a preguntas sobre la forma en la que consumimos
![Resuelve tus dudas sobre el Black Friday](https://cadenaser.com/resizer/v2/CLP6HRVIT5NOTPFEKT5XZLWSHM.jpg?auth=b221803d4b5854e35edc41517f13db762ad1828dd9c8e1d875b5628a46e84916&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Resuelve tus dudas sobre el Black Friday
09:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Durante esta última semana o, incluso, mes, hemos sido bombardeados con múltiples anuncios sobre el Black Friday. Estas rebajas se han puesto desde hace unos años, casi al mismo tiempo que en Estados Unidos, el país originario. Cada año parece que va a más la fiebre por este “viernes negro”, por eso hemos hablado con Albert Vinyals, Doctor en Psicología del Consumo en la ESCODI y autor del libro “El consumidor tarado”. Nos ha resuelta algunas dudas sobre por qué actuamos como lo hacemos con este tipo de promociones.
¿Sufrimos algún tipo de trastorno colectivo por el ansia de las rebajas?
Está diagnosticado el impulso irrefrenable de consumir, comprar algo sin necesitarlo, solo porque está rebajado.
¿Desde cuándo nos afecta este furor por las rebajas?
Todos nos acordamos del anuncio de la señora de El Corte Inglés. Lo que pasa es que ahora las rebajas se han desestazionalizado y han crecido mucho con la crisis. Ha pasado de ser una crisis de consumo a un consumo de crisis, en el que solo consumimos con este tipo de descuentos independientemente del nivel adquisitivo. Además, ahora gracias a internet podemos tener rebajas las 24 horas en la palma de la mano.
¿Después del Black Friday viene el sábado de arrepentimiento?
Sí, cuando compras algo que no necesitas o no usarás, como una pieza de ropa que se queda dentro del armario.
¿Cuánto dura la satisfacción por una compra?
Más o menos hasta que se paga. También depende del producto, pero el subidón de dopamina es justo antes de pagar, en el momento en que tú sientes que lo vas a poseer. Esto ocurre aún más en compras online.
¿Estamos todos afectados por los reclamos de las rebajas?
Depende de si estás más o menos informado y de tus valores. Si no eres muy consumista, raramente te vas a convertir por iniciativas como estas.
¿Es cierto el estigma de que la adicción a las compras es mayor en las mujeres?
Esta adicción afecta al 4% de la población. El 70-80% son mujeres de 35 a 50 años. Es normal porque en una sociedad patriarcal ellas son las encargadas de las compras, en las que recae la mayor presión.
A raíz del Black Friday han surgido otras iniciativas como el Fat Friday, comprar al doble de precio y destinar la mitad a obras solidarias, o el Fair Saturday del que hablamos en La Ventana por estas fechas el año pasado. Este Fair Saturday pone el acento en el arte y la cultura, ofreciendo alrededor del mundo 800 eventos culturales con 10.000 artistas. Esta iniciativa busca hacer del mundo un lugar mejor ayudando a alrededor de 250 causas sociales.