El cine en la SEREl cine en la SER
Ocio y cultura
Netflix

Netflix ya tiene su primera sala de cine

La batalla entre la plataforma y las grandes distribuidoras da un nuevo giro con el alquiler de un conocido cine en Nueva York

Fotograma de El irlandés / CEDIDA

Fotograma de El irlandés

Madrid

Todas las predicciones decían que el siguiente paso de Netflix, después de su pulso con Hollywood, que iba a comprar cines. Pues el paso ya está dado, Netflix ha alquilado una sala, y no cualquiera. Se trata del cine París de Nueva York, en pleno Manhattan, y una sala emblemática que tras décadas proyectando el mejor cine de autor cerraba sus puertas en agosto. Allí, de momento, se podrá ver Historia de un matrimonio, dirigida por Noah Baumbach y protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver. Es una de las grandes apuestas de la plataforma para este año, con la que espera estar nominada a los Oscar, con permiso de El irlandés de Martin Scorsese.

De momento será esta la película exhibida, pero la plataforma anuncia que tiene un acuerdo de arrendamiento de larga duración, por lo que irán proyectando otras cintas de Netflix. Ted Sarandos, máximo responsable de la compañía, respondía ayer al anuncio y sacaba pecho por la medida: "Hemos preservado una institución histórica de Nueva York para que pueda continuar siendo un hogar para los amantes del cine”, escribía en un comunicado. "Tras 71 años, el cine París posee un legado que perdura, y sigue siendo el destino ideal para ir a vivir una experiencia cinematográfica única", añadía Sarandos en un dardo a las empresas de exhibición.

Este anuncio es una consecuencia de esa guerra que mantenía la plataforma y las grandes empresas de exhibición de películas, que obligaban a la plataforma, igual que al resto de productoras, a no poder mostrar su película en streaming hasta pasados un mínimo de meses. Un tiempo que la empresa considera excesivo. Esta negociación es la que Netflix ha llevado a cabo cada vez que ha querido llevar a los cines alguna de sus producciones.

Con El Irlandés es con la que más margen tuvo para negociar, pero siempre consideraban que salían perdiendo. Ahora tendrán su primer cine para exhibir sus películas y poder competir así en los grandes festivales, como Cannes, que mantiene las películas de la plataforma fuera de la sección oficial, y también en los grandes premios, como los Oscar. 

Las pocas salas de cine que estrenaron la película de Scorsese vendieron todas las entradas, hasta tal punto había demanda, que surgió un fenómeno extraño en el cine y habitual en otros espectáculos como la música o el deporte: la reventa. Llegaron a pagarse más de 100 dólares por una entrada para El irlandés en Estados Unidos.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00