¿Liberalización o control de precios? Las propuestas de los partidos en materia de vivienda
Mientras que para los partidos de izquierda del espectro político la clave para mejorar el mercado de la vivienda pasa por aumentar el número de viviendas públicas y establecer controles a los precios del alquiler, desde la derecha las opciones tienden más hacia la liberalización y la exención de impuestos a los propietarios.
![Propuestas de vivienda de los partidos de cara al 10N](https://cadenaser.com/resizer/v2/PEBZTFFAIRLGDKUDOWARYNSXV4.jpg?auth=065ef9695dbcad2833beb1baa468bc4fb074215d4748a0ab01c0686d04faf4ca&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Propuestas de vivienda de los partidos de cara al 10N
26:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El mercado de la vivienda, y su regulación, es un ámbito por el que los partidos de la derecha del espectro político han pasado de puntillas. No en vano, ninguno de los líderes de PP, Ciudadanos y Vox mencionaron sus propuestas al respecto en el debate electoral. Sí figuran, sin embargo, en sus programas electorales. Tanto el Partido Popular como Ciudadanos defienden la protección jurídica al propietario y el establecimiento de exenciones fiscales tanto para compradores, como para arrendadores y arrendatarios.
Para las formaciones de izquierda, el ámbito de la vivienda supone uno de los buques insignia de sus políticas sociales y, dentro de ello, coinciden en la necesidad de establecer un parque público de vivienda, pese a que difieren en la dimensión del mismo. Mientras el PSOE se compromete a crear 20.000 viviendas de protección oficial, la propuesta de Unidas Podemos fija en 50.000 la construcción de viviendas sociales nuevas cada año y defiende una intervención del mercado de la vivienda basada en el control de precios.
“Ahí donde se están regulando los precios desde hace años, la gente sigue poniendo viviendas en alquiler. Eso no hace que los propietarios quiten la vivienda del mercado del alquiler. Lo que hace es limitar las ganancias, pero el propietario sigue ganando mucho dinero con el alquiler. ¿Quién puede retirar la vivienda del mercado cuando se limita el precio? Los fondos buitre que pueden permitírselo” apunta Jaime Palomera, portavoz del Sindicato de Inquilinos en Barcelona, en Hora 25 de los Negocios.