A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
Sociedad | Actualidad
Exhumación Franco

La película que haría Berlanga sobre la exhumación de Franco

Juntamos a Pepe Viyuela, Máximo Pradera y Jorge Guerricaecheverría para que nos cuenten cómo llevarían al cine las escenas más rocambolescas que hemos visto durante la retransmisión del traslado de los restos del dictador

La película que haría Berlanga de la exhumación de Franco

La película que haría Berlanga de la exhumación de Franco

51:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Sobre la exhumación del dictador Francisco Franco ha dado tiempo de escribir muchas cosas. La mayoría de ellas analizan el gran paso que constituye para nuestra democracia sacar a una figura como la del dictador de un monumento construido en su honor, el posible caracter electoralista de la medida y la reaparición de los grupos de ultraderecha que aún añoran aquellos años.

Más allá de todos los análisis políticos o históricos que se pueden hacer, Berlanga hubiera tenido material para escribir y rodar una saga entera. Pepe Viyuela, Máximo Pradera y Jorge Guerricaecheverría charlan sobre cómo sería el primer guión de la película acerca de la exhumación del dictador. No resulta difícil imaginar una comedia con escenas que involucren a "los hermanos Verdugo", un cura hijo del golpista Tejero, a Francis Franco, nieto del dictador, colgando la bandera al revés o a grupos franquistas manifestándose frente al Valle de los Caídos con una pancarta en la que se puede leer "Estado Dictatorial". Podría ser una película, pero fue una realidad.

En el filme seguramente no faltaría "la señora más franquista de España" llamando dictador a Pedro Sánchez e insunando que Franco le salvó la vida al actual presidente del Gobierno, el chino que le llevaba flores al generalísimo o los centenares de periodistas que cubrieron la exhumación sin apenas poder ver nada de lo que estaba ocurriendo.

Pepe Viyuela, Máximo Pradera y Jorge Guerricaecheverría durante la retransmisión de la exhumación de Franco

Pepe Viyuela, Máximo Pradera y Jorge Guerricaecheverría durante la retransmisión de la exhumación de Franco / Cadena SER

Pepe Viyuela, Máximo Pradera y Jorge Guerricaecheverría durante la retransmisión de la exhumación de Franco

Pepe Viyuela, Máximo Pradera y Jorge Guerricaecheverría durante la retransmisión de la exhumación de Franco / Cadena SER

Hay veces en las que la realidad supera a la ficción. Quién le iba a decir, por ejemplo, a Dolores Delgado, ministra de Justicia, cuando era una joven que estudiaba la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, que acabaría ejerciendo de Notaria Mayor del Reino en la exhumación del dictador y a compartir un viaje en helicóptero con una familia, como los Franco, que no le dirige la palabra.

Más información

El jueves 24 de octubre es una fecha que quedará marcada en la historia de este país cuando, después de más de un año de litigios en los tribunales, burocracia, trámites administrativos, polémicas y trifulcas políticas, la democracia consiguió exhumar los restos del dictador de un monumento, como el Valle de los Caídos, eregido a su honor y gloria. La piedra caliza con la que están construidas las esculturas y la gran cruz continúa deshaciéndose en lo que sigue siendo la mayor fosa común de España con más de 33.000 cadáveres, pero en lo que ya nunca más será un lugar de culto a una dictadura.

Hay veces en que lo mejor es ponerle una buena dosis de humor a la realidad. Esta, sin duda, es una de ellas. ESCUCHEN Y DISFRUTEN

Daniel Sousa

Daniel Sousa

Es redactor en EL PAÍS Audio y colabora en ‘A Vivir que son dos días’ de la Cadena SER. Ganador del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00