Las claves de la app Tsunami democràtic
La aplicación diseñada para organizar la respuesta a la sentencia del procés es sofisticada, opaca y fruto de un trabajo de meses

Las claves de la app "Tsunami democràtic"
07:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La filosofía que inspira la app de Tsunami democràtic es la misma que vimos el 1 de octubre. Enric Luján, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona e investigador especializado en privacidad y seguridad, ha explicado las claves en Hora 25 : "La filosofía hacker, la descentralización y la lógica de la seguridad por defecto está presente en esta aplicación". El uso de esta app es un importante salto cualitativo, con "un grado de sofisticación asombroso y un diseño que se ha larvado durante meses".
Sin infiltrados
Más información
Infiltrarse es sumamente laborioso: "Cuando ganas el acceso, ganas un código QR y compartirlo es darle el acceso a otra persona dentro del ecosistema cerrado. Como solo tienes uno, te lo piensas muy bien y no se lo pasas a un desconocido". Si hubiera infiltrados, la arquitectura de la app permite que "las notificaciones lleguen únicamente a través de tu geolocalización". Eso supone que quien consiguiera infiltrarse, tendría acceso solamente a información relativa a su entorno inmediato.
No disponible en iPhone
Los desarrolladores de Tsunami Democràtic saben que Apple no permite instalar aplicaciones procedentes de fuentes remotas. "Si estuviera disponible en App Store o Google Play, pasaría lo que ocurrió con las apps en Hong Kong, que dejaron de estar disponibles".
Esta decisión tiene una lectura política: "El régimen democrático se basa en la posibilidad de identificar a los líderes y, en este caso, hay una opacidad deliberada y diseñada para evitar cualquier escrutinio. Se puede ser simpatizante de Tsunami, pero otra cosa es conseguir formar del núcleo central que decide las convocatorias", concluye Enric Luján.

Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....